lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/DANEColombia

Inflación en Colombia cerró el año con 3,18%, según expertos en 2019 sería estable

143
Categorías:Actualidad
7 de enero de 2019
Este valor determina el costo de vida con base en los precios generales de los productos y servicios que se consumen.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el país tuvo una inflación del 3,18% en 2018. La cifra es menor a 3,2%  proyectada por el Banco de la República. De acuerdo con estos resultados, los mayores aportes a la variación anual se registraron en los grupos de vivienda y alimentos, que en conjunto contribuyeron con 1,98 puntos porcentuales al acumulado anual.

La inflación es el aumento generalizado de los precios de los bienes, productos y servicios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo determinado. Este valor representa el costo de vida de los colombianos.

“Es la referida al alza de los precios en una economía, por ejemplo, cuánto valía un producto hace un año, y cuánto vale hoy; cuánto valía un servicio y cuánto vale hoy, y la sumatoria de todas esas alzas es lo que se puede conocer como inflación básica”, explica el analista económico Aurelio Suárez.

En el reporte por ciudades, el DANE señala que Barranquilla y Medellín fueron las ciudades que registraron la mayor inflación del país, con 3,69%. Por su parte Valledupar tuvo la menor inflación con un 2,37%.  Bogotá, por su parte, registró una variación del 3,06%. Los gastos que más contribuyeron a esta cifra fueron los arrendamientos, almuerzos, pensiones y energía eléctrica.

#IPC | El grupo «Vivienda» duplica la inflación mensual en comparación con diciembre de 2017, se explica por el servicio de energía eléctrica y ajustes en la tarifa de aseo. pic.twitter.com/SrNiUI9Nqb

— DANE Colombia (@DANE_Colombia) 5 de enero de 2019

La inflación en diciembre

En diciembre de 2018, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,30%, mientras que el mismo mes del año pasado fue de 0,38%. El índice del mes pasado registró una variación de 0,30%, respecto a noviembre de 2018.

De acuerdo con el DANE, los grupos que se ubicaron por encima del promedio nacional fueron: educación (6,38%), salud (4,33%), vivienda (4,13%) y transporte (3,73%). Los demás grupos de gastos quedaron por debajo del promedio: alimentos (2,43%), otros gastos (2,29%), vestuario (0,33%), comunicaciones (0,28%) y diversión (-1,16%).

Estos son los principales incrementos para 2019

Además de los cánones de arrendamiento de vivienda urbana,también habrá un ajuste de 3,18% en los créditos hipotecarios en UVR. Otro costo que sube es el de los peajes que están bajo la administración del Invías.  Servicios de registro, como el de un matrimonio, también se ven impactados con la evolución de la inflación.

De acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Banco de la República, se espera que la inflación en el 2019 esté en el 3,26%.

Tags: Banco de la República Barranquilla Bogotá Canasta Familiar Colombia dane Economía Índice de Precios al Consumidor Inflación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (66)
Descubre (77)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (66)
Descubre (77)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio