jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/WorldChampionshipCheeseContest

El yogurt más rico del mundo se elabora en Colombia

25
Categorías:Colombia me encanta

El producto colombiano destaca por ser una alternativa sustentable a la leche de vaca.

En Madison, Winsconsin, Estados Unidos, se celebró la premiación del Concurso Mundial de Quesos ‘World Championship Cheese Contest’, donde se escogió a un yogurt que se elabora en Planeta Rica, departamento de Córdoba, como el mejor del mundo.


El ‘World Championship Cheese Contest’ fue creado en 1957 y es el mayor concurso mundial de quesos, mantequilla y yogurt. Este evento se realiza cada dos años y para 2020, contó con la participación de 26 países con 3,667 productos.

En la categoría de yogurt, Colombia consiguió el primer lugar

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PLANETARICA (@lacteosplanetarica) el 12 de Mar de 2020 a las 5:01 PDT


El “Yogurt Planetarica 100% búfala”, obtuvo la distinción en la categoría de “Yogurt manufacturados con leches diferentes a vaca“, luego de un filtro de un jurado compuesto por 50 expertos queseros de los países con mayor tradición en derivados de lácteos del mundo como: Suiza, Francia, Alemania, Portugal, Grecia, España, Holanda, Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, y Estados Unidos. (Los sellos que tienen al aguacate hass colombiano como proveedor mundial)

“La planta de lácteos ‘Planetarica’, está ubicada en el municipio de Planeta Rica, y está dedicada exclusivamente a procesar leche de búfalo para el mercado nacional y el mercado internacional. Ellos participaron con la marca Deca & Otto, en el concurso con diversos productos, entre ellos el yogurt el cual fue seleccionado como el mejor”, aseguró la directora la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalo (Asobúfalos), Alba Lucía Suárez a W Radio.

‘Planetarica’, una innovación colombiana

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PLANETARICA (@lacteosplanetarica) el 28 de Feb de 2018 a las 3:54 PST


Ubicada en el municipio de Planeta Rica, Córdoba, esta fábrica trabaja con agricultores locales que han criado búfalos de forma natural. Dentro de sus procesos productivos combinan técnicas tradicionales con nuevas tecnologías para garantizar los más altos estándares de calidad y seguridad.

Su alternativa de elaborar productos a base de leche de búfala, ha demostrado las múltiples propiedades de este alimento y su importancia como sustituto de la típica leche de vaca.

Por usar una leche diferente, la empresa fue reconocida

El producto lácteo se llevó el premio en un segmento altamente competitivo y de gran relevancia actualmente por los beneficios saludables de las alternativas a la vaca en las que están bufa la cabra y oveja.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Córdoba Leche de bufala World Championship Cheese Contest Yogurt
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (8)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (8)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio