miércoles, agosto 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Crean aplicación para incentivar el ecoturismo en Boyacá La Nota Positiva
Imagen: corpoboyaca.gov.co

Crean aplicación para incentivar el ecoturismo en Boyacá

56
Categorías:Colombia me encanta

Esta plataforma surgió después de ver el impacto ambiental que han sufrido los diferentes páramos y reservas naturales del departamento.

Una de las especies de plantas que es más importante para la conservación y la protección de los páramos en Colombia son los frailejones, estos cumplen la función de conservar el agua en épocas de sequías.

Debido a esta relevancia es que se decidió que dicha planta sea la imagen de Espeletiapp, una aplicación móvil que fue promovida por la Gobernación de Boyacá, y en la cual se busca incentivar el ecoturismo responsable en el departamento.

“Muchas organizaciones le ponen el ‘eco‘ a sus proyectos sin que realmente estos cumplan con los cinco preceptos fundamentales que se deben tener en cuenta en estos casos. Se trata de proteger el área, educar a las comunidades, capacitar guías locales y brindar alternativas económicas sostenibles para la gente que habita en la zona”, afirmó Ricardo López, director de Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, entidad encargada del desarrollo de esta plataforma, en entrevista con Semana Sostenible.

(Colombia tiene la primera clínica veterinaria especializada en fauna silvestre)

¿Por qué crearon la aplicación? 

Esta iniciativa surgió debido a la necesidad de proteger este ecosistema tradicional  y típico de la región, buscando brindar mayor conocimiento a los visitantes y hacerlos participes de sus restauraciones.

“El plan nos permitió hacer un diagnóstico para establecer las zonas de tránsito de los turistas, ubicar los senderos, la capacidad de carga de cada uno de estos y las acciones que se debían implementar para reducir las problemáticas ambientales y sociales del lugar“, explicó el director de esta entidad durante esta entrevista.

De igual manera, recalcó que la conservación de la biodiversidad en estas zonas se ven afectadas por la alteración de sus corredores ambientales, en los cuales el ser humano tiene una gran incidencia. (Nuevo hallazgo en el Parque Nacional del Cocuy, cámaras trampa lograron observar animales silvestres)

Características del portal

En este desarrollo digital se pueden encontrar diferentes herramientas multimedia, vídeos en formatos 360°, fotografías con información seleccionable, banco de sonidos propios de cada zona de exploración, entre otros.

También se integran guías turísticas, las cuales se podrán escuchar únicamente escaneando un código que  se encuentran en los parques y reservas establecidos.

“Con esta plataforma se quiere fortalecer la implementación de rutas claras y controladas para las actividades de turismo, en la que los visitantes delimiten el uso de estos espacios, así como educar al turista para no afectar la vegetación, ni contaminar el suelo, las fuentes hídricas o modificar el paisaje”, finalizó Ricardo López.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aplicación Boyacá Ecoturismo Parques Ambientales
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (25)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (25)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio