martes, octubre 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Greenpeace

Adiós a los pitillos, bolsas y mezcladores de plástico en Colombia a partir de 2021

48
Categorías:Actualidad
15 de noviembre de 2019

El Ministerio de Ambiente presentó el Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos para sustituirlos gradualmente en el país.

La prohibición a pitillos, bolsas y mezcladores, entre otros productos de plástico de un solo uso, será un hecho en 2021. Así lo presentó el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, en el Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos durante el foro ‘Oportunidades derivadas de la sustentabilidad de los plásticos en Colombia’, organizado por la Universidad de Los Andes.

#ForoPlásticoSustentable | "@MinAmbienteCo planea no permitir la entrega gratis de productos de un solo uso en domicilios", según @alexsaer pic.twitter.com/Uui1QCPmDq

— WWF Colombia (@WWFColombia) November 14, 2019

A pesar de que productos de envases y empaques usados en ventas a domicilio como platos, bandejas, cucharas, cuchillos, tenedores y vasos están regulados en la Resolución 1407 de 2018 del Ministerio de Ambiente, se buscarán metas de reciclaje más altas: 25% a 2025 y 50% a 2030, con lo que no se podrán entregar gratis en domicilios.

¿Cómo se logra?

"La Mesa Nacional del plástico se creó para trabajar desde una perspectiva multidimensional en el problema del residuo de plásticos", explica en su intervención @ricardolozanop , ministro del @MinAmbienteCo #ForoPlásticoSustentable. pic.twitter.com/q9g87ydO48

— El Empaque+Conversión (@elempaque) November 14, 2019

La Mesa Nacional para la Gestión Sostenible del Plástico, se encargó durante ocho meses de trabajar en la propuesta gracias a la presencia de varios ministerios, universidades, recicladores, ONGs, industria (Acoplasticos incluido), las CAR, entre otros.

Alex Saer, director de asuntos ambientales y sectoriales del Ministerio de Ambiente, aseguró que para estos productos ya existen sustitutos económicamente viables. “Se van a empezar a generar unos análisis de ciclo de vida de estos materiales en el primer semestre del 2020. En el 2021, se expedirá la normatividad y a finales del 2021 debe entrar en vigencia”, afirmó.

Medidas transversales que tienen que ver con etiquetado, pilotos de reciclaje en restaurantes, regulación de oxodegradables, ecodiseño, estudios sobre microplásticos, fomento a la investigación y responsabilidad y articulación con municipios para recolección y aprovechamiento también están en el plan de gestión de plásticos en Colombia.

Más acciones

Te deseamos un #FelizMartes regalándole a tus oídos los paisajes sonoros de nuestros Parques Nacionales Naturales. Sube el volumen y escucha el PNN Cueva de los Guácharos. pic.twitter.com/pBiykMmsKO

— Parques Nacionales (@ParquesColombia) October 22, 2019

El pasado 22 de octubre, el Ministerio del Ambiente firmó un decreto para prohibir la entrada de plásticos a los Parques Nacionales Naturales, que empezará a regir a partir de abril de 2020. “…Se entiende por plásticos de un solo uso, los productos fabricados total o parcialmente con plástico que no han sido diseñados para usos múltiples, sin perjuicios  a que puedan ser sometidos a nuevos procesos de transformación física o química para reincorporarlos en el ciclo productivo”, indica la resolución firmada por el ministro Ricardo Lozano.

De igual forma, la Gobernación de Antioquia tiene en camino el proyecto para la prohibición de compra y uso de plásticos de un solo uso y el icopor, con la idea de tener recipientes biodegradables para funcionarios y visitantes. Todo con la idea de generar un cambio positivo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Ministerio de Ambiente Plástico Plástico de un solo uso
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio