
Empezó la celebración del Bicentenario de Colombia ¡5 años de conmemoración!
En el municipio de Pore, en Casanare, patrimonio histórico y cultural de la nación, se inició con la celebración del Bicentenario de Colombia que conmemorará la independencia de España.
Con el sonido del arpa y el aroma a asado llanero, Colombia se prepara desde ya para recibir los 200 años de la batalla libertadora. 2019 será el año en que se conmemorará las primeras etapas de la batalla de Boyacá, que marcará la historia nacional.
El presidente de la República, Iván Duque y la Vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, encabezaron este martes (18 de diciembre de 2018) los actos oficiales en Casanare, departamento que será el epicentro de actividades políticas y culturales, durante la celebración del bicentenario del país.
De acuerdo con el Gobierno Nacional, se ha escogido esta población por ser parte de los lugares históricos donde se gestó la libertad de Colombia. Allí se organizaron las bases del gobierno de la Nueva Granada y se convocó el Congreso provincial que se reunió el 18 de diciembre de 1818 para dar orden y legalidad al proceso de emancipación.
#AlAire El joropo, los cantos de vaquería y la cultura llanera son los protagonistas de hoy en este acto conmemorativo de los 200 años de la Declaración de Pore?#MásColombianoQueNunca ??
Siga nuestra transmisión ??➡️https://t.co/1n2ZAM8yek pic.twitter.com/pHncbXR0m3
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) 18 de diciembre de 2018
“La independencia de Colombia fue posible gracias a esta unión de ejércitos que permitió la gesta heroica militar que llevó a la construcción de nuestra Nación y que nos permite hoy gozar de la libertad y la república que tenemos”, señaló la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.
Las actividades que se llevaron a cabo este martes consisten en inaugurar el Bicentenario con una placa conmemorativa, un desfile militar, la oficialización del logo por parte de la vicepresidenta y una muestra cultural. Además, tendrá espacio para una cumbre de gobernadores.
5 años, para celebrar la independencia del país
La ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, está a cargo de la celebración y explicó que Colombia tendrá más de 100 actos conmemorativos que se harán en el transcurso de 5 años, hasta el 2023 en todo el territorio nacional para celebrar nuestra independencia.
“Por formar parte de los lugares históricos en los que se gestó la libertad de Colombia, se eligió a Casanare como punto inicial para la celebración, pero todos los departamentos de la ruta libertadora se sumarán al Bicentenario”.