lunes, mayo 12
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia quiere ser libre de mercurio para el año 2023 ¡Por un mejor medioambiente!
Imagen: flickr.com

Colombia quiere ser libre de mercurio para el año 2023 ¡Por un mejor planeta!

14
Categorías:Actualidad
27 de agosto de 2019

El presidente de la República ratificó un convenio con Minamata para lograr reducir la explotación de este material en todo el territorio nacional.

Según la Organización Mundial de la Salud, el mercurio es uno de los elementos más tóxicos para la salud humana, entre sus problemas se encuentra la de afectar el sistema nervioso central, el aparato digestivo, pulmones y riñones.

Todos estos factores han ocasionado que varios países empiecen a prohibir su explotación con el fin de proteger el estado de salud de las personas y para no afectar los ecosistemas naturales.

El presidente Iván Duque, ratificó el Convenio de Minamata, el cual es un tratado internacional que se creó en 2013 en varios países europeos y llegó a Colombia en 2017.

Pese a que dicho pacto llegó al país varios años atrás, solamente hasta esta semana fue ratificado por el Gobierno colombiano.

Una gran meta 

La firma de este convenio tiene como objetivo lograr cumplir los planes que tiene el Gobierno Nacional para mejorar el medioambiente y reducir completamente la explotación de mercurio en Colombia.

“Estamos ratificando el Tratado de Minamata, no para que se quede como letra muerta, sino para que este sea un tema que una al país”, dijo el Presidente @IvanDuque #ColombiaSinMercurio pic.twitter.com/KJ0vAdsP49

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 26, 2019

“Hoy estamos cumpliendo esa promesa que les hice a los colombianos: ratificar el tratado de Minamata, pero no para que se quede como letra muerta, sino, todo lo contrario, para que este sea un tema que una al país: a los sectores políticos, al sector privado, a las organizaciones no gubernamentales que apoyan estas causas, a los gobiernos cooperantes, porque nosotros queremos que entre el año 2022 y el año 2023 seamos un país totalmente libre de mercurio”, indicó Iván Duque, en su intervención.

Entre los detalles que se abordan en el convenio está el hecho de prohibir la minería primaria en un periodo menor de 15 años, además de especificar los productos que tiene este elemento para el 2020 y acabarlos en 2025.

Un mayor cuidado a la biodiversidad  

Este tipo de convenios y medidas que está tomando el Gobierno Nacional tienen como objetivo proteger el medioambiente y reducir la contaminación que se puede tener.

El Presidente @IvanDuque saluda al Embajador de Japón, Keiichiro Morishita, durante el acto de ratificación del Tratado de Minamata, hoy en la Casa de Nariño. #ColombiaSinMercurio pic.twitter.com/yGO3Zs6mXa

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 26, 2019

En el caso específico del mercurio, se busca proteger la selva tropical de Colombia, la cual se está viendo afectada por la explotación minera ilegal.

“Sin lugar a dudas, la suscripción y el depósito del instrumento de Minamata, para que nosotros seamos un país libre de mercurio, también va a tener un impacto fundamental, porque muchas regiones de nuestra selva tropical se han visto amenazadas por la minería ilegal, minería ilegal que se abastece de mercurio, y después hace vertimientos irresponsables en cuencas hidrográficas que son patrimonio de todos”, finalizó el máximo mandatario del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Colombia Convenio Minamata Mercurio
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (7)
Motiva (4)
Artículos Relacionados

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025

El inolvidable encuentro entre el papa Francisco y la Virgen de Chiquinquirá, uno de sus momentos más memorables en Colombia

22 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (7)
Motiva (4)
Artículos Relacionados

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025

El inolvidable encuentro entre el papa Francisco y la Virgen de Chiquinquirá, uno de sus momentos más memorables en Colombia

22 de abril de 2025
Artículos recientes
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
  • Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 
  • Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco
  • Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo
  • 7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio