sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: flickr.com

Bolsas que se transforman en abono orgánico, una alternativa que reemplaza al plástico

37
Categorías:Actualidad
24 de julio de 2019

El material con el que se fabrican las bolsas tardan un mes en degradarse cuando pasa por un proceso de compostaje.

Uno de los principales enemigos del medioambiente es el plástico, debido al prolongado tiempo que necesita para degradarse y el impacto que causa al océano y a cientos de peces y aves.

Debido a esta preocupación, diferentes empresas y organizaciones ambientales han desarrollado materiales que se degradan en una menor cantidad de tiempo. Uno de ellos es Compostpack, una empresa que se especializa en biopolímeros y sus derivados con el fin de formar bolsas 100% hechas con almidón de maíz que se convierten en abono en tres meses.

Una solución amigable


Una bolsa de plástico tarda entre 150 y 400 años en el proceso de degradación, según las condiciones a las que esté sometida. Freddy Carrión, co-fundador de Compostpack le explicó a RCN Radio cómo es el proceso de fabricación y transformación del material.

“De los cultivos de maíz, se extrae el producto y se procesa hasta obtener el almidón de maíz. El material se cristaliza a través de un proceso químico en el que se implementan biopolímeros como el ácido poliláctico y el resultado de esta técnica entra a una máquina sopladora de bolsas, donde se derrite el material, y se sopla, esto genera una bolsa grande que luego es cortada, con calor, según las necesidades de nuestros clientes”.

575 millones de bolsas plásticas dejaron de circular en Colombia

Con la ley de uso racional de bolsas plásticas del Ministerio de Ambiente, hasta diciembre de 2018 cerca de 575 millones de bolsas dejaron de circular en el país. La reducción es de un 53%, y según la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), significa que las políticas gubernamentales para disminuir el consumo de bolsas plásticas han dado frutos y la conciencia de los colombianos en materia de consumo sostenible va en aumento.

El compostaje de estas bolsas es abono para el suelo


La compañía espera que sus productos se use como fertilizante para plantas. En este proceso, las bolsas tardan un mes en descomponerse y se convierte en abono en dos meses. Sin embargo, algunas de las bolsas no son transformadas adecuadamente.

Carrión afirma que, en un ambiente de relleno sanitario, 50% de la bolsa desaparece en seis meses. Aunque el producto no se diluye en agua, un entorno acuático y el calor aceleran el proceso de degradación de la bolsa.

Almidón de yuca, un material ecológico

El Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca recibió en 2017 la patente, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, por la bolsa biodegradable fabricada a partir de almidón de yuca.

Una bolsa para cada necesidad

Hay opciones para todos los gustos y necesidades, están disponibles para la venta bolsas diseñadas para la basura, los desechos de las mascotas, compras en supermercados, se pueden hacer compras al por mayor o según la cantidad que requiera cada cliente.

Además, existen otros emprendimientos en el país que ayudan a mitigar el uso de bolsas convencionales y son una alternativa para el planeta.

¿Qué países latinoamericanos han tomado medidas para reducir el plástico?

Tags: Bolsas Bolsas orgánicas Colombia Plástico
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (19)
Enamora (2)
Inspira (4)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (19)
Enamora (2)
Inspira (4)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio