lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: sinchi.org.co

Expedicionarios encontraron posibles nuevas especies colombianas de plantas, anfibios, mamíferos y mariposas

48
Categorías:Actualidad
3 de julio de 2019

El objetivo del recorrido por uno de los ríos más grandes de la Amazonia fue explorar su biodiversidad.

La Expedición Colombia BIO Apaporis inició en febrero de 2018 con el apoyo del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi- y Colciencias. La investigación que tardó un año y medio, registró nuevas especies de plantas, anfibios y mariposas en el país.

El recorrido se realizó en la cuenca media y alta del río Apaporis, entre la zona llamada Dos Ríos, zona geográfica donde se encuentran los afluentes Ajaju y Macaya. Además se exploraron sitios como Jirijirimo y río Cananarí en Vaupés, el sur de Caquetá y Amazonas. En total fueron identificadas 36 posibles nuevas especies para la ciencia en el mundo.

Un río emblemático de Colombia

El río Apaporis, tiene una longitud aproximada de 960 kilómetros y pasa por los departamentos de Guaviare, Caquetá, Vaupés y Amazonas. Además, hace parte de la frontera natural que existe entre la Amazonía de Colombia y Brasil.

La información recolectada por los investigadores será destinada al Sistema de Información de Biodiversidad, (SiB – Colombia). Durante la exploración del río Apaporis se realizó un muestreo de flora, fauna y otros recursos de gran influencia en la zona.

La expedición del río Apaporis no es la única de este tipo en el país. Al contrario, hace un proyecto que contempla la realización de 20 recorridos de este tipo en distintas zonas de Colombia, sobre todo, aquellas donde antes por el conflicto no era posible llegar.

Los resultados de la expedición fueron satisfactorios para Colombia

El recorrido fue realizado por una comisión de 19 investigadores colombianos e internacionales. También participaron 25 miembros de las comunidades indígenas de la región.

“El antropólogo y etnobotánico Wade Davis, autor del libro ‘El Río’, afirmó: “Yo nací en Canadá, pero encontré mi vida en Colombia. Podemos lanzar al mundo un mensaje muy profundo, muy importante, que Colombia no es un país de la violencia, que es un país de colores y cariño y con la riqueza que no existe en cualquier parte del mundo”.

La documentación registró un total de 8.114 registros y fueron identificadas 2.335 especies de flora y fauna. Por ahora, se reportaron 228 posibles especies nuevas para el país de las cuales 18 se encuentran en alguna categoría de amenaza de extinción y 62 son especies endémicas, es decir, únicas de Colombia.

Los murciélagos también fueron protagonistas en Colombia

Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia es el segundo país en el mundo con más diversidad de especies de murciélagos con cerca de 200 reportadas. El investigador Darwin Morales Martínez, registró 4 nuevas especies de murciélago pertenecientes al género Micronycteris, conocidos popularmente como murciélagos orejudos.

El investigador aseguró que este hallazgo es importante si se tiene en cuenta que toda la investigación que se ha hecho sobre murciélagos en Colombia se ha basado en muestras genéticas recolectadas en otros países.

“Debido a las dificultades de orden público que durante tantos años tuvieron que afrontar los científicos para acceder a las zonas donde suelen habitar estos mamíferos, ahora recolectar muestras y obtener recursos e información genética que permitiera profundizar en su estudio es un privilegio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodeiversidad Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio