domingo, julio 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La propuesta que pretende prohibir el consumo de cigarrillo en los parques de Bogotá
Imagen: Instagram @parque93bogota

La propuesta que pretende prohibir el consumo de cigarrillo en los parques de Bogotá

10
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
26 de mayo de 2019

Todos los esfuerzos están enfocados a proteger de posibles enfermedades a las nuevas generaciones.

La capital del país tienes más de cinco mil parques que son vistos por los fumadores como espacios adecuados para fumar, pero que deberían ser ambientes libres de humo para mejorar la calidad de vida de todos.

Las razones para no fumar en los parques

El proyecto de ley propuesto por los concejales de Bogotá, Roberto Hinestrosa y Edward Árias, pretende beneficiar a la ciudad en dos vías: en la salud y el ambiente. Buscan ampliar los lugares libres de humo de tabaco y que no solo benefician a quienes consumen sino también a los fumadores pasivos (quienes respiran el aire contaminado).

La idea es ampliar el artículo 140 del Código Nacional de Policía y Convivencia de 2016, que establece la prohibición del consumir alcohol o sustancias psicoactivas en estadios, coliseos, centros deportivos, en centros de salud y en general en el espacio público. En caso de ser aprobado el proyecto, se le agregaría la prohibición del consumo de tabaco.

“#BogotáVital ??transformará @Bogota en una ciudad para vivir sanos y felices, a través de 5 factores para mantener una buena salud ?
?‍♀️Práctica de actividad física
?Reducción consumo de tabaco y alcohol
?Alimentación saludablepic.twitter.com/cDqnTJVuEX

— USS Tunal (@USSTunal) 14 de junio de 2018

Avanzamos pero todavía falta

En Colombia se ha trabajado para fortalecer las medidas antitabaco, como el incremento del impuesto que ha pasado de 700 pesos en el 2016 a 2.253 actualmente, esto en el caso de la cajetilla de 20 cigarrillos y los valores son proporcionales para otros tamaños. Iniciativas como estás ha permitido que, Según el Ministerio de Salud, se pase del 19 por ciento de fumadores que habían en el año 2000 a 9 por ciento en 2018. Sin embargo, sigue siendo una cifra muy alta teniendo en cuenta que en Colombia hay un promedio de 45 millones de personas, es decir que cerca de 4 millones son fumadores.

Mesa técnica: ‘Alternativas para fortalecer la administración del impuesto al consumo de productos de tabaco’, 30 a de abril, sede de @URosario, de Bogotá, organizada por @Fundacion_Anaas @UniJaveriana y @utadeo_edu_co #CortinaDeHumo pic.twitter.com/TzvTXKdiQL

— Fundación Anáas (@Fundacion_Anaas) 26 de abril de 2019

¿Los impuestos son proporcionales al gasto de salud?

No, “se estimó un recaudo de cerca de un billón de pesos anuales con la tarifa de 2018. La observación que tenemos, con cifras oficiales, es que en el 2017 se recaudaron unos 887 mil millones de pesos, un 49% más que en 2016″, afirmó a Portafolio la directora de la Fundación Anáas, Blanca Llorente; pero aclara que: “lo que se recauda es muy poco si se compara con lo que cuesta atender las enfermedades, unos cinco billones de pesos anuales”. Por esta razón, es que iniciativas como la prohibición del cigarrillo en más espacios ayudaría a reducir el consumo, según los concejales que hacen la propuesta de restringirlo en los parques de la ciudad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Tags: Bogotá capital Cigarrillo Colombia Fumar Leyes medidas proteger Salud
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio