jueves, noviembre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Estudiante vallecaucano diseñó instrumentos musicales a partir de materiales reciclables
Imagen: Edwar Martinez - Universidad Nacional

Estudiante vallecaucano diseñó instrumentos musicales a partir de materiales reciclables

34
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
25 de abril de 2019

El joven de la Universidad Nacional utilizó tubos de PVC, cartones y tapas para producir instrumentos a una escala real.

Edward Fabián Martínez es un estudiante que se encuentra en los últimos semestres de Diseño Industrial. Uno de los proyectos de grado que presentó se trata sobre una innovadora manera de utilizar desechos reciclables para realizar instrumentos musicales.

Dicha propuesta es una verdadera revolución en la música, en la actualidad algunos de estos instrumentos son realizados a base de madera. Sin embargo, con su novedoso método se podría cambiar esta forma de fabricación ayudando a reducir la tala de árboles en el planeta.

El objetivo de su tarea

Dicho proyecto no solo tiene como enfoque principal ayudar al ámbito musical del país, sino que también pretende desarrollar un modelo autosustentable el cual permita producir los instrumentos a gran escala, algo que ya se empezó a realizar en la Universidad Nacional.

Edward Martínez le apuesta de igual manera a que la sociedad tome conciencia sobre la ecología sustentable, por eso,  su gran aporte es la de utilizar estos materiales para ser aplicados al arte.

“Estos instrumentos no convencionales se concibieron según las premisas de una potencial industrialización y de su aplicación en la enseñanza de música a personas que no cuentan con los recursos para comprar una guitarra, por ejemplo”, explicó el estudiante de la Universidad Nacional, en entrevista con la FM.

Cuidando el medio ambiente 

La aplicación de este proyecto se hizo a base de algunos elementos que son fáciles de encontrar en los desechos de muchas personas.

Madera prensada, boquillas, tubos de PVC, cartón, retazos de cuero, tapas de gaseosa y demás materiales reciclables; hicieron posibles que Edward Martínez pudiera empezar con la elaboración artesanal de dichos instrumentos.

La utilización de esos materiales permite reducir el costo de la producción de los instrumentos musicales más utilizados en el mundo. En la actualidad, una guitarra puede costar alrededor de 150 mil pesos colombianos. Con la utilización de elementos reciclados su costo puede estar cerca de 20 mil pesos colombianos.

De igual manera, el precio de una flauta sería de 3 mil pesos y el de un bombo de 28 mil.

Ya se hicieron algunas donaciones

Gracias a la puesta en marcha de este proyecto, ya se pueden tener los primeros resultados. En las zonas marginales de Cali se entregaron una serie de instrumentos para que los niños puedan desarrollar su talento a muy bajo costo.

“En zonas como el oriente de Cali y en áreas de ladera hay muchos jóvenes con talento que se podría potenciar; así mismo los instrumentos se podrían producir masivamente sin necesidad de hacer inversiones muy altas”, finalizó el joven encargado de liderar esta iniciativa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Diseño Industrial Reciclaje Universidad Nacional Valle del Cauca
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (24)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (24)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio