lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Proyecto de ley busca establecer un límite al aumento del impuesto predial en Colombia
Imagen: Facebook @haciendabogota

Proyecto de ley busca establecer un límite al aumento del impuesto predial en Colombia

49
Categorías:Actualidad
9 de abril de 2019

Esta iniciativa aplicaría para las viviendas de los estratos 1 y 2 cuyo avalúo catastral sea igual o superior al valor del inmueble.

Según datos de la Secretaría de Hacienda, únicamente en Bogotá el impuesto predial sufrió un aumento en el 66% de los inmuebles de la ciudad, lo cual cataloga a la capital colombiana como uno de los lugares en donde más subió este rubro para el 2019.

Esta misma entidad afirmó que le incremento en todo el territorio nacional fue de 5,5% siendo el estrato 3 el más afectado con un aumento del 10,13% en su impuesto predial.

En búsqueda de que dicho aumento no se siga presentando en la mayoría de las viviendas colombianas, en el Congreso de la República se encuentra en trámite una iniciativa que busca que dicho impuesto tenga un tope máximo de incremento.

El proyecto de ley se le aplicará a las viviendas de los estratos 1 y 2 del país y su objetivo es que el tope máximo al cual se puedan elevar sus precios sea el equivalente al aumento del salario mínimo.

¿Por qué surgió esta iniciativa?

El autor de este proyecto de ley fue el senador del Partido Conservador, David Barguil, quien informó que dicha propuesta se debió a las constantes quejas de los ciudadanos por el incremento tan alto que se presenta cada año en este cobro.

“Hoy en día el predial puede aumentar en un 100% de un año a otro como límite máximo, motivo por el que la medida sería un alivio inmenso”, informó el político colombino durante su intervención en el Congreso de la República.

¿Quiénes se beneficiarían? 

En un principio este proyecto de ley tendría un mayor impacto en las personas de los estratos 1 y 2 que tengan un bajo ingreso mensual, por lo cual se propone que el avalúo catastral sea igual o inferior al costo de la vivienda.

“Las viviendas de estrato 1 y 2 que estén avaluadas en 135 salarios mínimos, es decir, vivienda de interés prioritario, el aumento solo podrá ser el del mismo que se de en el salario mínimo en ese año”, dijo David Barguil, en entrevista con el diario Dinero.

Por otra parte, en la propuesta también se tienen en cuenta a las personas que tienen residencias en zonas urbanas y cuyo aumento supere el 70% de su valor neto.

Esto se debe a que los contribuyentes en estos predios tendrían una mayor carga tributaria en comparación con otros propietarios.

“En muchos lugares del país el aumento está muy por encima de su capacidad económica, que está golpeando el bolsillo a la gente, la capacidad de consumo de la gente y por eso hemos pensado en ponerle esos límites, esos topes al aumento”, finalizó el senador del Partido Conservador.

¿En qué fase está el proyecto?

Ya fue aprobado en el primer debate de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, sumándose al proyecto de ley en el cual se dictan las normas catastrales del país.

De esta manera, se espera que esta iniciativa siga avanzando en el Congreso de la República, donde le restan dos debates más para poder convertirse en ley del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Avalúo catastral Colombia Congreso de la República Impuesto predial Proyecto de Ley
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (16)
Enamora (20)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (16)
Enamora (20)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio