domingo, julio 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El uso de los dispositivos móviles en las instituciones educativas puede ser positivo
Foto: Instagram @educacion_bogota

El uso de los dispositivos móviles en las instituciones educativas puede ser positivo

29
Categorías:Actualidad
30 de marzo de 2019

Los celulares y tabletas se han convertido en una importante herramienta de los estudiantes si su uso está supervisado.

Se han realizado dos debates en el Congreso donde hasta el momento va ganando la aprobación de un proyecto de ley que pretende restringir el uso de dispositivos móviles en las aulas de clase, un tema que ha revivido los beneficios que las tecnologías ofrecen para adquirir nuevos conocimientos.

Proponen otras medidas

Varios expertos están de acuerdo con aplicar una restricción pero no la prohibición total. Carolina Piñeros, directora ejecutiva de Red Papaz (fundación que aboga por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia), aseguró que:

“Lo que consideramos es que más que una prohibición, lo que debe hacer es darse autonomía a las instituciones educativas para que restrinjan y reglamenten el uso de los dispositivos móviles personales en el entorno escolar”.

Conexiones a móviles como aliados para aprender

La educación actual tiene el desafío de motivar desde la infancia a ir más allá de los usos básicos que le están dando los colombianos al celular y a las tabletas electrónicas, y el reto se logrará a partir de una eficiente sinergia entre docentes, estudiantes  y familia. Una investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) concluye que el uso adecuado de la tecnología produce motivación en los alumnos, incentiva la creatividad en el aula, disminuye los índices de deserción y favorece el desempeño académico.

La red 5g también será un beneficio para los estudiantes

El proyecto de ley de las TIC permitirá más inversión en el país, mayor claridad regulatoria y que Colombia pueda contar con la tecnología 5G antes de 6 años. La apuesta es convertirnos en el hub más importante de América Latina para el desarrollo de estas industrias #AWSPSSUMMIT pic.twitter.com/ZNz6jYRPmc

— Iván Duque (@IvanDuque) 28 de marzo de 2019

La ponencia asegura que: “Actualmente el 76% de los niños entre los 12 y 17 años tiene acceso a un celular. El 66% de los padres reconoce que existe un riesgo por el uso de los dispositivos, pero solo el 64% de ellos sabe para qué utilizan el dispositivo sus hijos”, pero la iniciativa que hasta el momento tiene acogida en el congreso, podría tener un rumbo distinto cuando se evalúe en el senado en qué afectaría la prohibición de dispositivos móviles en las aulas de clase al proyecto de ley de modernización del sector TIC, el cual también está en debate y pretende cerrar la brecha digital del país, permitiendo el acceso a Internet a todos los colombianos y con excelente conectividad para ser más competitivos en sectores como la educación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: brecha celulares congreso digital Dispositivos Ley móviles ponencia Proyecto Restricción trafico
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (1)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (1)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa
  • Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo
  • Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales
  • ¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio