domingo, agosto 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Cuida tu piel estas vacaciones, sigue estos consejos de expertos
Foto: Pixabay.com

Cuida tu piel estas vacaciones, sigue estos consejos de expertos

38
Categorías:Vivir mejor

La protección solar es esencial para disfrutar del sol sin riesgos para la salud.

Con la llegada de las vacaciones de mitad de año, miles de familias colombianas se preparan para disfrutar de lugares soleados y actividades al aire libre. Sin embargo, es crucial tomar medidas para protegerse de la radiación solar, que puede ocasionar graves riesgos para la salud. El Hospital Infantil Universitario de San José y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) comparten consejos para garantizar una protección solar efectiva durante los viajes vacacionales.

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) puede producir efectos agudos y crónicos en la piel, los ojos y el sistema inmunitario. “Está comprobado el daño que hace la radiación ultravioleta en nuestra piel, desde cambios en el colágeno, lo que provoca fotoenvejecimiento con manchas y arrugas pronunciadas, hasta transformaciones en las células de la epidermis que pueden desarrollar tumores premalignos y malignos”, explica el Dr. Oscar Eduardo Mora, Decano de la Facultad de Medicina de la FUCS.

Consejos para protegerse del sol

  1. Uso de fotoprotectores: es esencial usar un bloqueador solar con un índice de protección solar (SPF) de al menos 30, aplicándolo cada dos horas. Es importante proteger la cara, las manos y los miembros superiores, así como zonas que normalmente se olvidan, como los pabellones auriculares. El Dr. Mora destaca que el máximo de protección comprobado es el SPF 50, por lo que no recomienda aquellos con un valor más alto.
  2. Uso de prendas de protección solar: estas prendas se recomiendan para periodos largos de exposición solar, como durante el ejercicio. El factor de protección ultravioleta (UPF) de estas prendas indica cuánta radiación UV traspasa la tela para llegar a la piel. Los expertos consideran que prendas con UPF de 30 a 50 son ideales, ya que una tela UPF 50 bloquea alrededor del 98% de los rayos del sol.
  3. Mantenerse hidratado: en eventos de calor extremo, una exposición aguda al sol puede generar un golpe de calor, comprometiendo la vida y causando daños en órganos vitales como el cerebro. Es fundamental hidratarse adecuadamente antes y durante la exposición solar.
  4. Evitar cámaras de bronceado: al igual que es importante protegerse del sol, también es crucial evitar las cámaras bronceadoras. Estos dispositivos concentran la radiación en un tiempo corto, aumentando el riesgo de fotoenvejecimiento y cáncer de piel. Aunque la piel bronceada puede parecer “saludable”, los daños a largo plazo son significativos.

Las recomendaciones se aplican a todos los climas. Como señala el Dr. Mora, “los cuidados de la piel deben adaptarse al clima en el que se encuentren las personas. En climas más soleados y cálidos, la protección debe ser más rigurosa y constante. En climas más fríos o nublados, aunque la exposición solar directa sea menor, sigue siendo necesario usar protector solar”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición excesiva al sol en niños y adolescentes puede contribuir al desarrollo de cáncer de piel en la edad adulta. En 2020, se diagnosticaron más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel en todo el mundo y se registraron más de 120.000 defunciones asociadas a esta enfermedad.

Todos, sin importar la edad o tipo de piel, deben protegerse de la radiación ultravioleta. La prevención es la mejor herramienta contra el cáncer de piel y otras enfermedades relacionadas con la exposición solar. Siguiendo estos consejos, podemos disfrutar del sol y las actividades durante esta temporada de vacaciones de manera segura y saludable.

Tags: Bienestar Piel Salud Sol
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (22)
Inspira (8)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Nervio ciático

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

30 de julio de 2025
Alimentos

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

28 de julio de 2025
Depresión adultos

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

24 de julio de 2025
Nacer sin VIH es posible un compromiso que salva vidas 2 (1)

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

17 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (22)
Inspira (8)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Nervio ciático

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

30 de julio de 2025
Alimentos

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

28 de julio de 2025
Depresión adultos

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

24 de julio de 2025
Nacer sin VIH es posible un compromiso que salva vidas 2 (1)

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

17 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio