viernes, mayo 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Oficios tradicionales de Colombia ingresan al Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural de la Humanidad
Fotos: Twiiter @Mincultura / @MinComercioCo

Oficios tradicionales de Colombia ingresan al Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural de la Humanidad

40
Categorías:Colombia me encanta

Así lo anunciaron en el 14.COM, la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

La iniciativa nació desde el 2009 como la necesidad de generar herramientas que reconozcan oficialmente ese saber hacer de los oficios tradicionales aprendidos en la práctica. Entre estos oficios se integran las tejedoras de La Guajira, carpintería, filigrana, cerámica, mopa mopa, cocina, entre muchos otros.

¡Última hora! Colombia ha sido inscrita en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia 2019 en el marco de la https://t.co/JgbFNLnDbT, Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. ?? #PatrimonioInmaterial. https://t.co/Blv5a72cXH pic.twitter.com/xaJOLzmu9h

— UNESCO Quito (@UNESCOQuito) December 12, 2019


Esta política surge como un impulso para fortalecer los oficios y darles ventajas relacionadas con alternativas de aprendizaje y trabajo que beneficiarán a jóvenes y adultos, además de ayudas del Estado para entregar mejores productos y servicios culturales, fortalecer el emprendimiento, autoempleo y facilitar a quienes tienen dificultades para ocuparse en su región de origen, minimizando la emigración. (Después de 30 años reaparece la rana arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta)

#Atención | La Estrategia de Salvaguardia de oficios tradicionales de Colombia ingresó al Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural de la Humanidad de @Unesco #AprenderHaciendo pic.twitter.com/tMHf7mHvJe

— MinCultura Colombia (@mincultura) December 12, 2019


La ministra de Cultura, Carmen Vásquez, anunció la decisión y aseguró que esta es una gran noticia para los colombianos, porque quedaron construidos tras grandes programas: las escuelas taller de Colombia, el Marco Nacional de Cualificaciones y la política para fortalecimiento de los oficios del sector cultura.

Fortalecer los oficios tradicionales permite crear nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para los jóvenes de los territorios de Colombia #AprenderHaciendo pic.twitter.com/6BGMxRCeCU

— MinCultura Colombia (@mincultura) December 12, 2019


Este registro se suma a otras acciones que se realizan en favor del fortalecimiento y conservación del patrimonio cultural, con base en el reconocimiento y el respeto por la diversidad étnica y cultural de Colombia, incluyendo entre otras: la Política de Salvaguardia del Patrimonio cultural Inmaterial de 2009, y la Política para el Conocimiento, la Salvaguardia y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia. (¡Histórico! Colombia tiene un Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal)

El reconocimiento obliga a que el país asuma el compromiso de compartir, inspirar, intercambiar y aprender de otros países interesados en la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Artesanías Colombia Cultura Iniciativa oficios Patrimonio registro UNESCO
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (0)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (0)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio