sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La Nota Positiva
Imagen: Instagram @acionesunidas @nacionesunidas

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

43
Categorías:Actualidad
25 de noviembre de 2019

En esta fecha se recuerda la importancia de prevenir cualquier tipo maltrato que pueda sufrir las mujeres en todo el planeta.

Cada año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que fue creada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde el año 1993.

En dicha fecha se creó la declaración sobre la violencia contra la mujer, en donde se define a este hecho como todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

Este problema social que se está viviendo en todas partes del planeta es una de las principales dificultades que tiene la ONU para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Los cuales se han planteado para el año 2030. (‘Gran Conversación Nacional’: la iniciativa en la que pueden participar todos los colombianos para construir un mejor país)

Su celebración en Colombia

Con el fin de manifestarse en contra del maltrato a la mujer, en varias ciudades se realizan diferentes concentraciones y manifestaciones simbólicas, en muchas de ellas utilizando prendas de color rosado.

Una de ellas se realizará en el Parque Nacional y en la Plaza de Bolívar en Bogotá, y otra en Tunja, donde se esperan que miles de personas se hagan presentes para erradicar esta problemática.

En la capital boyacense se realizará un conversatorio de líderes mujeres de todo el país, en donde participan Ati Quigua, indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta y concejal de Bogotá, y Gloria Ospina, impulsora del centro cultural Moravia en Medellín, dentro de otras mujeres destacadas. (Paulina Vega colabora con niños del Chocó para ayudar a limpiar el océano)

Los edificios se iluminan

La ONU realizó un movimiento denominado “Pintar el mundo de naranja”, en donde invita a todos los gobiernos a iluminar sus construcciones más referentes de este color para manifestar su apoyo contra la violencia de género.

? En casa.
? En la calle.
? En la escuela.
? En el transporte público.
? En el trabajo.

Las mujeres y las niñas sufren violencia en casi todos los ámbitos de sus vidas.

Únete a la #GeneraciónIgualdad para eliminar la violencia contra las mujeres. #pintaelmundodenaranja pic.twitter.com/JP4SjzQAA1

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) November 24, 2019

A este llamado se unieron varias ciudades y durante este día iluminaron sus lugares más representativos de naranja en símbolo de apoyo contra este mal mundial.

Unos ejemplos de esto es el edificio de las Naciones Unidas de Paraguay, la plaza central de Toulouse en Francia, la Unión Europea en Bélgica, el Puente Meitarim en Jerusalén, entre otros.

Con el fin de conmemorar esta importante fecha, a continuación estarán algunas de las mujeres que a lo largo de la historia del país han defendido la igualdad de género.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Día Internacional contra la Violencia a la Mujer Marchas ONU Mujeres Organización de Naciones Unidas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (6)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (6)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio