sábado, septiembre 13
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así funciona la linterna creada por colombianos que se enciende con agua salada
Fotos: Instagram @edina_waterlight

Invento colombiano transforma agua salada en energía ¡Ya se usa en La Guajira!

27
Categorías:Los buenos somos +

Waterlight se convierte en una solución de carga para lugares sin iluminación como es el caso de las comunidades wayuu en La Guajira.

Una herramienta se convierte en la oportunidad de aquellos lugares en los que la electricidad, literalmente, aún no ve la luz. Se trata de Waterlight, una linterna creada por colombianos y se encienda por medio del agua salada. Este dispositivo fue creado por la empresa E-Dina y tiene el respaldo de Wunderman Thompson con el fin de ofrecer esta solución para espacios como el de la comunidad wayuu en La Guajira. (Colombia tiene la primera compañía de danza contemporánea inclusiva)

¿Cómo funciona?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de E-DINA WaterLight (@edina_waterlight)

Los creadores de la linterna explican en su sitio web que E-Dina es una empresa dedicada a la investigación, desarrollo e innovación así como al diseño de prototipos de impacto tecnológico en el sector energético. Su objeto social es el desarrollo de proyectos de energías alternas no convencionales y sostenibles. Así nació WaterLight, que funciona gracias a la ionización de un electrolito compuesto de agua salada, que convierte el magnesio de su interior en electricidad. (Colombiano lleva luz sin energía eléctrica a personas de escasos recursos del mundo)

“Creamos una solución sustentable para cientos de comunidades en el mundo, con el objetivo de darles acceso a un servicio básico como la electricidad y garantizarles una mejor calidad de vida”​, dicen los colombianos de E-Dina, creadores de la linterna, en sus redes sociales. “Los wayúu han transformado sus vidas de forma segura y sostenible: hábitos rutinarios como la pesca nocturna, la carga de teléfonos móviles o la vida después del ocaso, son posibles ahora”, añaden.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de E-DINA WaterLight (@edina_waterlight)

En su sitio web explican que ofrece energía hasta por 45 días con solo medio litro de agua, además de ser una batería recargable para dispositivos electrónicos. Además es adaptable a cualquier proceso, como por ejemplo la pesca nocturna en La Guajira. Los emprendedores colombianos explican que este proyecto surge ante la necesidad de electricidad que surge a nivel mundial, pues según datos de Naciones Unidas se espera que la demanda de este servicio aumente en un 70 por ciento para 2035. (La supermodelo que lleva agua potable a su natal África: la labor de George Badiel)

“Aunque el árido desierto de La Guajira carece de conexión a la red eléctrica, la tribu wayuu tiene acceso a la batería más abundante del mundo: el mar. Un recurso al que ahora le sacarán más provecho con WaterLight”, explican acerca de la linterna en sus redes sociales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agua Colombianos Comunidad Wayúu Electricidad Empresa La Guajira
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (14)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (14)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio