sábado, agosto 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Crea prótesis para personas discapacitadas a partir de chatarra ¡Ha fabricado 332!
Imágenes: Facebook/Juan Ricardo Salcedo Solano

Crea prótesis para personas discapacitadas a partir de chatarra

42
Categorías:Los buenos somos +

Fundafe ha beneficiado a más de 332 personas.

De acuerdo con estadísticas de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, en Colombia de 200 a 300 personas por cada 100.000 habitantes sufren la pérdida de alguna extremidad. A esto se le suma que muchas no tienen la capacidad económica para adquirir una prótesis que les ayude a mejorar su condición y brinde mayor movilidad.

#BatallasColombianasQueGanamos la de cientos de personas que vuelven a caminar a diario, sin importar las dificultades. Productos de excelente calidad fabricados en Colombia que dejan su legado en todas partes del mundo. pic.twitter.com/DSYBfdUYMA

— Fundafecolombia (@Fundafecolombia) August 7, 2020

Debido a esta situación, nació la Fundación Fuente de Esperanza (Fundafe), una organización sin fines de lucro, liderada por Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial del Sena. Este colombiano se dedica a transformar la chatarra donada por empresas para convertirlas en prótesis modulares. (Aprendices del Sena transforman un carro convencional en eléctrico ¡Ya rueda en Cali!)

“Vimos la oportunidad de convertir los desechos industriales en nuestra materia prima y empezamos a buscar donaciones. Con el lema ‘Ponemos a Caminar la Chatarra’, hemos apoyado a personas que necesitan prótesis y no tienen cómo pagarlas. Gracias a las donaciones que hace periódicamente, ha sido posible apoyar casos como el de Ramona, una niña de 10 años, o el de Leiry Laura Orozco, quien ya cuenta con prótesis en sus dos piernas, del mantenimiento permanente que estas piezas requieren”, destacó Juan Salcedo a Caracol Noticias, director y fundador de Fundafe.

Toda la chatarra es útil para fabricar prótesis

Ollas, alambres, baterías, candados, partes de televisores y otros objetos o máquinas que ya no sirven o ya no se desean, pueden cambiar la vida de una persona haciendo que vuelva a caminar de manera oportuna, rápida y económica. (Bogotano hace computadores con materiales biodegradables)

Fundafe ayuda a personas en situación vulnerable de todo el país desde su sede en Tabio, Cundinamarca, en donde también ha logrado hacer alianzas con hoteles, restaurantes y hasta una tienda de zapatos en beneficio de sus pacientes.

Las donaciones son vitales para desarrollar este tipo de ayuda

@Fundafecolombia pic.twitter.com/Rjnc7GV1wN

— Fundafecolombia (@Fundafecolombia) April 24, 2015


Juan Ricardo Salcedo espera las donaciones de chatarra que le realizan distintas organizaciones para ayudar a quienes se acerquen solicitando una prótesis que en la mayoría de ocasiones no tienen cómo pagar. La meta de la fundación es ayudar cada mes entre 10 y 15 personas que requieren prótesis de piernas y no cuentan con recursos para comprarlas, pero por falta de chatarra solo alcanza a beneficiar entre 5 y 6 personas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com;

Tags: Cundinamarca ingenio Prótesis Tabio
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (20)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (20)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio