martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia

No se pierda el ‘III Festival de Músicas Campesinas’

53
Categorías:Los buenos somos +

Serán siete territorios los que harán parte de esta tercera versión, que se llevará a cabo del 21 de septiembre al 7 de diciembre de 2023. 

Radio Nacional de Colombia invita a artistas emergentes a participar en el III Festival de Músicas Campesinas, que busca exaltar por medio de las Emisoras de Paz, a los músicos de Puerto Leguízamo, Putumayo; Bojayá, Chocó; Mesetas, Meta; San Vicente del Caguán, Caquetá; San José del Guaviare, Guaviare; Tumaco, Nariño y Fundación, Magdalena.

El objetivo es dar a conocer la idiosincrasia de los colombianos, manteniendo vigente la tradición musical de estos municipios que tienen como característica ser la cuna de talentosos artistas y ser territorios donde se ha presentado el conflicto armado. Los finalistas de cada región tendrán la posibilidad de grabar y publicar dos de sus canciones.

La convocatoria que estará vigente desde el 21 de septiembre, hasta el 17 de octubre de este año, espera recibir canciones que representen estos siete municipios y las regiones a las que pertenecen, reflejando la esencia y cimientos de sus habitantes, donde predomine la narrativa sonora que evoca ritmos ancestrales con instrumentos autóctonos. 

Los detalles

El festival contará con dos categorías: Solistas, refiriéndose a un artista que compone e interpreta sus propias canciones y acompañamientos de manera independiente; Colectivos, donde podrán participar los conjuntos de artistas conformados por compositores, cantantes e intérpretes. Posterior al cierre de la convocatoria, del 19 al 23 de octubre, se seleccionarán tres agrupaciones o solistas por cada región, para un total de 21 finalistas que grabarán, cada uno, dos canciones. 

Finalmente, un jurado conformado por Jaime Andrés Monsalve, director cultural y musical de Radio Nacional de Colombia, junto a un artista reconocido y a un miembro del equipo de las Emisoras de Paz, elegirá de las 42 grabaciones a un ganador por región, para un total de 7 de ganadores que se conocerán el jueves 7 de diciembre. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco)

Los ganadores serán incluidos en la playlist de Spotify de Radio Nacional de Colombia, recibirán un taller y asesoría especializada para artistas en el mundo digital.

Su importancia

El III Festival de Músicas Campesinas fortalece la misión de las Emisoras de Paz, establecidas en el Acuerdo de Paz firmado en La Habana, con el objetivo de transmitir contenidos culturales, musicales e informativos que destacan las culturas, emprendimientos y proyectos regionales que fomenten la construcción de paz.

Sin duda este es un proyecto musical con el que RTVC Sistema de Medios Públicos continúa ofreciendo una radio pública que construye, permite el diálogo, estimula la escucha de múltiples voces y sonidos, y sirve a la gente sin banderas de partidos ni intereses económicos o ideológicos.

Tags: campesinos Festival de músicas campesinas Música Radio Nacional territorios
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (14)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (14)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio