sábado, enero 23
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Colombia me encanta
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vivir mejor
Estudiantes indígenas lideran importante proyecto de investigación en criminología
Imagen: uan.edu.co

Estudiantes indígenas lideran importante proyecto de investigación en criminología

19
Categorías:Los buenos somos +

Gracias a sus investigaciones, el grupo de estudiantes obtuvieron  financiación internacional para completar sus proyectos sociológicos.

Colombia es un país constitucionalmente multicultural. El 3,4 % de su población total es indígena. Sin embargo, el acceso a la educación para este grupo minoritario es limitado y no se ajusta a las necesidades específicas de inclusión y participación.

Sin embargo, en la Universidad Antonio Nariño un grupo conformado por estudiantes de poblaciones indígenas, han logrado hacer diferentes procesos de investigación que resaltan la riqueza cultural de estas comunidades ancestrales. En 2018 inició el semillero de investigación liderado por el docente de criminología, violencia social, y metodología David Rodríguez Goyes.

Un trabajo enfocado en resaltar a las comunidades indígenas

Este grupo está conformado por los estudiantes de Derecho: Pablo Ramos y Angie Cuchimba que pertenecen a la comunidad Nasa, Tatiana Ramos de la comunidad Ticuna y Mireya Astroina del pueblo Barí. Participar de esta serie de proyectos les permitió conocer más sobre sus comunidades y hacer una comparación con la sociedad actual. (Dos jóvenes representarán a Colombia en la competencia internacional de biodiversidad)

De esta manera, sus conocimientos ancestrales no desaparecen y por el contrario, pueden dar una referencia al mundo de cómo los procesos de las comunidades indígenas son importantes a nivel social.

El intercambio cultural es clave en el semillero

La dinámica del semillero ha sido un intercambio de saberes, en el que el docente expone sus conocimientos criminológicos y los estudiantes indígenas le explican cómo funcionan las cosas en sus territorios. Este trabajo, además de fortalecer el conocimiento sobre estas comunidades, ha empoderado a los estudiantes como defensores de su tierra, gente, historia y su cultura.

Las publicaciones son de gran aporte para la criminología

Gracias al trabajo realizado por este grupo de estudiantes, los artículos de su creación serán publicados en marzo de 2021. El primero lo tendrá la revista Critical Criminology, bajo el título ‘Criminología cultural verde del sur y prevención de delitos ambientales: representaciones de la naturaleza en cuatro comunidades indígenas colombianas’, el cual trata de mostrar cómo las prácticas indígenas de las comunidades Nasa, Barí, Ticuna y Huitoto pueden inspirar políticas públicas a nivel nacional para prevenir el crimen ambiental.

El segundo artículo, será publicado en British Journal Criminology, y se llama ‘Etnocidio y ecocidio en cuatro comunidades indígenas colombianas: la erosión de una forma de vida y memoria’, hace referencia a cuáles son las principales amenazas para la continuidad del conocimiento indígena y de las mismas comunidades. (Así puedes aplicar a las becas del Icetex del 100% para aprender un nuevo idioma)

Su trabajo ha tenido un gran reconocimiento

El impacto de las investigaciones del grupo de estudiantes ha logrado llegar a diferentes lugares del mundo al ser invitados de honor en el Reino Unido y Bélgica, entre otros países; además, han participado en Colombia en el Congreso Internacional sobre Criminología del Sur, que tuvo como objetivo conectar a académicos y profesionales para la creación de conocimientos innovadores y críticos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Criminilogía Indigenas Investigación Universidad Antonio Nariño
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (13)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Los colombianos que crearon una de la plataformas para bebes más grandes del mundoLos colombianos que crearon una de la plataformas para bebes más grandes del mundo

Colombianos crearon una de las plataformas para bebés más grandes del mundo

23 de enero de 2021
Operan a bebé dentro del vientre de su madre en Barranquilla

Operan a bebé dentro del vientre de su madre en Barranquilla

19 de enero de 2021
La historia detrás del joven del Meta con puntaje perfecto en las pruebas Saber 11

La historia detrás del joven campesino con puntaje perfecto en las pruebas Saber 11

19 de enero de 2021
Proceso de beatificación del padre García-Herreros pasó a fase definitiva

Beatificación del padre García-Herreros pasó a fase definitiva en el Vaticano

18 de enero de 2021
La robótica en Choco como camino para el futuro de los jóvenes

La escuela de robótica del Chocó que impulsa el futuro de los jóvenes

17 de enero de 2021
Municipio en Boyacá usa dinero de fiestas para remodelar hogar que alberga abuelitos

Municipio en Boyacá usa dinero de fiestas para remodelar hogar que alberga abuelitos

16 de enero de 2021
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (13)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Los colombianos que crearon una de la plataformas para bebes más grandes del mundoLos colombianos que crearon una de la plataformas para bebes más grandes del mundo

Colombianos crearon una de las plataformas para bebés más grandes del mundo

23 de enero de 2021
Operan a bebé dentro del vientre de su madre en Barranquilla

Operan a bebé dentro del vientre de su madre en Barranquilla

19 de enero de 2021
La historia detrás del joven del Meta con puntaje perfecto en las pruebas Saber 11

La historia detrás del joven campesino con puntaje perfecto en las pruebas Saber 11

19 de enero de 2021
Proceso de beatificación del padre García-Herreros pasó a fase definitiva

Beatificación del padre García-Herreros pasó a fase definitiva en el Vaticano

18 de enero de 2021
La robótica en Choco como camino para el futuro de los jóvenes

La escuela de robótica del Chocó que impulsa el futuro de los jóvenes

17 de enero de 2021
Municipio en Boyacá usa dinero de fiestas para remodelar hogar que alberga abuelitos

Municipio en Boyacá usa dinero de fiestas para remodelar hogar que alberga abuelitos

16 de enero de 2021
Artículos recientes
  • En las playas de Puerto Colombia, instalan canecas traga plásticos ¡Una obra de arte!
  • Colombianos crearon una de las plataformas para bebés más grandes del mundo
  • Construirán el primer megavivero de mangle rojo del país
  • McDonald’s contratará 200 colombianos sin experiencia y con innovadora convocatoria
  • Así será el Carnaval de Barranquilla en 2021 a pesar del COVID-19
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar