
Colombiano logra estrella Michelin, premio que ganan los mejores chefs del mundo
El colombiano ganó el reconocimiento gracias a su eminente contribución a una de las cocinas más famosas del corazón de la Toscana italiana.
Durante los últimos años, la gastronomía colombiana ha logrado importantes reconocimientos internacionales y los chefs del país dejan en alto el nombre de Colombia con su talento. Este fue el caso del chef bogotano Juan Camilo Quintero, quien obtuvo la estrella Michelín para el hotel Borgo San Felice en Italia.
Ver esta publicación en Instagram
Las estrellas Michelin son los galardones más importantes de la gastronomía mundial, nacieron en Francia en 1920 y en el que se reconocen 1, 2 o 3 estrellas a los mejores chefs y establecimientos del mundo. (Café colombiano logró obtener primer puesto en importante concurso internacional)
“Significa mucho, porque no solo premia el esfuerzo, la dedicación y la entrega del cocinero y sus equipos de cocina y servicio, especialmente en un año tan complejo como el 2020. El nivel aquí es muy, muy alto, así que no puedo sino estar halagado y emocionado de dejar en alto el nombre de mi ciudad y de mi país, en una de las potencias mundiales de la buena mesa, Italia” aseguró el chef Juan Camilo Quintero a El Espectador.
Un galardón de gran importancia para los chefs
Ver esta publicación en Instagram
Recibir una estrella Michelin en gastronomía es el equivalente a ganar un Óscar en la industria del cine, ya que reconoce la grandiosa labor de los mejores chefs en el mundo que día a día le agregan un sabor único a cada uno de sus platos.
Los premios son liderados por la Organización Michelin que este 2020 realizó su edición número 66 en Italia, donde el chef colombiano Juan Camilo Quintero logró brillar en la reconocida gala.
Bajo una estricta calificación
Ver esta publicación en Instagram
La estrella Michelín es el máximo reconocimiento que cualquier restaurante del mundo puede recibir. Para ser digno de este reconocimiento el restaurante debe pasar por la aprobación de un inspector que examina a profundidad la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida. (Colombiano crea telas que cambian de color y que suministran medicinas)
Solo unos pocos establecimientos han logrado destacarse con estos reconocimientos. Los restaurantes pueden llegar a tener hasta tres estrellas Michelin, por lo que en la guía encontraremos:
- Restaurantes con tres estrellas (cocina excepcional).
- Restaurantes con dos estrellas (calidad de primera clase en su tipo).
- Restaurantes con una estrella (un restaurante muy bueno en su categoría).
Su carrera ha estado llena de reconocimientos
Ver esta publicación en Instagram
Toda la vida, Juan Camilo Quintero se vio interesado en la gastronomía, y aunque intentó estudiar otra cosa, su vida lo fue guiando hasta cumplir su sueño de convertirse en chef. Se graduó de la escuela de gastronomía Gato Dumas Colombia y poco después de graduarse se convirtió en profesor de panadería y repostería de la institución en la sede de Barranquilla. Dos años después se fue a Italia, lugar donde vive y trabaja actualmente.
Antes de llegar al frente del restaurante Il Poggio Rosso, del hotel Borgo San Felice, Quintero pasó por establecimientos de fama mundial como Arzak, en el país Vasco, y Ostería Francescana, del chef Massimo Bottura, ambos establecimientos que han llegado a conseguir las tres estrellas Michelin. (Café colombiano logró obtener primer puesto en importante concurso internacional)
La estrella Michelin no es el primer reconocimiento de Quintero en Italia, también fue elegido como mejor chef joven de Italia en el marco del Festival de Gastronomía de Roma en el 2018.
Otros dos colombianos ostentan una estrella Michelin
Los chefs colombinos han logrado sobresalir en el exterior con sus recetas y calidad en la comida. El primer colombiano en ganar una estrella Michelin fue Roy Cáceres, un destacado cocinero en la escena italiana. El segundo en lograr el reconocimiento fue Jorge Rausch quien además ha recibido otra serie de reconocimientos y actualmente tiene su propio establecimiento en Bogotá.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com