Imagen: Twitter @OlimpicoCol
Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron el pasado 23 de julio y desde ese momento, más de 30 deportistas colombianos han demostrado su talento en cada escenario deportivo. En total, fueron 70 deportistas colombianos que llegaron a Japón y aunque destacan diferentes disciplinas, las más prometedoras son: levantamiento de pesas, BMX, atletismo y tenis.
Serán en total 18 deportes que contarán con la participación de deportistas colombianos, por lo que se espera que el país obtenga una amplia variedad de medallas durante las justas deportivas de Tokio 2020. (Los 71 deportistas colombianos que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio)
Robert Farah y Juan Sebastián Cabal consiguieron su segunda victoria en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La dupla necesitó menos de una hora y media para derrotar a sus rivales de Austria, Oliver Marach y Philipp Oswaid por 6-4 y 6-1.
Con este resultado, la dupla colombiana, llega a cuartos de final por primera vez en su historia, siendo su desempeño más notable en los olímpicos de Río 2016. Ahora, la dupla que representa a Colombia se enfrentará a los neozelandeses Marcus Daniell y Michael Venus por un cupo a la semifinal, instancia a la que pasarán las cuatros mejores duplas que disputarán las medallas de oro, plata y bronce. (¡Orgullo! Luis Díaz recibe el trofeo como goleador de la Copa América 2021)
El boxeador Yuberjen Martínez, plata de los Juegos Olímpicos de Río 2016, comenzó los Olímpicos con un rotundo triunfo. Martínez, de 29 años, se impuso a Rajab Mahommed (Botsuana) por decisión unánime (5-0) en la ronda preliminar del peso mosca (48-52 kg).
El equipo colombiano también celebró el pase de Jenny Arias ante la búlgara Stanimira Petrova por decisión dividida (3-2) en el peso pluma (54-57 kg).
Arias, quinta clasificada en el Mundial de 2018, subirá de nuevo al cuadrilátero el miércoles (28 de julio 2021) ante la filipina Nesthy Petecio. (Yerry Mina será papá por primera vez ¡Ya tiene el nombre de la bebé!)
El pesista Luis Javier Mosquera ganó la medalla de plata en la competencia de los 67 kilos de los Juegos Olímpicos de Tokio, el colombiano logró levantar 331 kilos, mientras que el chino Lijun Chen fue el oro con 332 kilos. El bronce fue para el italiano Mirko Zanni, con 322 kilos.
El vallecaucano era uno de los favoritos en esta disciplina y venía de ganar la medalla de bronce en los Juegos de Río de Janeiro 2016, en los que terminó en la cuarta casilla, pero debido al dopaje que arrojó positivo por parte del asiático Izzat Artykov (quien quedó en tercera posición) esto llevó al colombiano a quedarse con la medalla de bronce.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…