Categories: Deportes

El gran corazón de Catalina Usme: así ayudó a niños afectados por la pandemia

La jugadora de la Selección Colombia es más que un derroche de talento en la cancha, también es abanderada de las causas sociales.

En el campo de juego, Catalina Usme brilla con su talento y habilidades futbolísticas, liderando la delantera de la Selección Colombia Femenina en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. 

Sin embargo, su influencia va más allá de las canchas, ya que esta joven jugadora también se destaca por su gran corazón solidario y su compromiso con los demás, especialmente en momentos de dificultad.

Durante el año 2020, cuando el país enfrentaba los desafíos de la pandemia de Coronavirus, Catalina Usme demostró su compromiso con la comunidad al liderar campañas sociales para ayudar a los niños y a las escuelas deportivas que se encontraban en apuros debido a la crisis sanitaria. (Linda Caicedo, guerrera dentro y fuera de la cancha: así fue su lucha contra el cáncer)

Su hermoso acto para ayudar

La estrella del América de Cali decidió realizar una recaudación de fondos para apoyar a escuelas y clubes de fútbol en el Valle del Cauca que se habían visto afectados por la pandemia. Con ese noble objetivo en mente, llevó a cabo una conferencia virtual titulada ‘Fe, Consciencia y Evolución’, que tuvo lugar el sábado 3 de octubre de 2020.

El enfoque de la conferencia estuvo dirigido a los jóvenes en proceso de formación, buscando que vieran el fútbol como algo más que un juego en la cancha. Catalina compartió valiosos secretos sobre cómo convertirse en un deportista de élite, pero también resaltó la importancia de cultivar valores como la solidaridad, el compromiso y la empatía hacia los demás. (¡Gracias, Selección Colombia Femenina de Fútbol, por llenarnos de emoción, orgullo y esperanza!)

La iniciativa no solo fue un éxito en términos de conocimiento y aprendizaje, sino también en el impacto social que generó. Catalina Usme destinó el 10 % de lo recaudado durante la conferencia directamente a aquellos clubes y equipos de fútbol del departamento del Valle del Cauca que habían enfrentado meses difíciles a causa de la pandemia. 

Esta generosa acción demostró una vez más el compromiso y la preocupación del futbolista por el bienestar de su comunidad y la importancia que le otorga al desarrollo deportivo de los jóvenes.

Usme es un claro ejemplo de que el deporte no solo es una competición en la cancha, sino también una herramienta poderosa para generar un impacto positivo en la sociedad. Su gesto solidario y su dedicación en momentos difíciles demuestran que es una estrella no solo por su talento futbolístico, sino también por su gran corazón.

En el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, ella seguirá demostrando su pasión por el fútbol y representando con orgullo a Colombia, siendo también una inspiración para muchos al recordarnos la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo, valores que trascienden más allá de la cancha y que hacen de ella una verdadera figura ejemplar para el país.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

22 horas ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

5 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

6 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

7 días ago