jueves, agosto 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
4 de los lugares más icónicos de Cali
Imagen: pxfuel.com

Tres conferencias que no se puede perder en el Foro de Educación ‘La Tercera Orilla’

36
Categorías:Colombia me encanta

Del 5 al 7 de septiembre se lleva a cabo en la ciudad de Cali, el Foro de Educación ‘La Tercera Orilla’, un evento para reflexionar acerca de las preguntas que la educación debe plantearse de cara a los retos actuales de la sociedad.

Es la oportunidad para tener un diálogo multidisciplinario y necesario con actores relevantes de las ciencias, las artes y las humanidades de nuestro país y del mundo.

Imperdibles en cali

Cuenta con la participación de la radio del Sistema de Medios Públicos.

Para RTVC, el Valle del Cauca comparte la visión de cultura y educación que se genera desde el Sistema de Medios Públicos, y muestra de ello es la trayectoria y el relacionamiento que Radio Nacional de Colombia y Radiónica ha tenido en esta región con diferentes actividades que realizan año tras año.

En esta ocasión, la radio pública hace presencia en las tres jornadas del Foro de Educación ‘La Tercera Orilla’, que se realiza del 5 al 7 de septiembre, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

1. Inicia con la participación de Yesenia Polanía, coordinadora en las Emisoras de Paz, quien este martes 5 de septiembre, a las 7:00 p. m., será la moderadora del panel Mujer, territorio y paz.

2. Por otra parte, Dora Brausin, subgerente de radio de RTVC, el miércoles 6 de septiembre, a las 7:00 p. m., dará la conferencia ¿Qué futuro nos depara la Inteligencia Artificial?, afirmando que la IA no es un asunto artificial, es un asunto neural consciente, y comenta que se enfocará en “la experiencia que tiene la radio pública en el proceso de hacer laboratorios con IA, en donde más que lograr un desarrollo nos hemos dado cuenta de que tenemos que hacer primero una serie de cambios culturales para poder avanzar en los desarrollos”.

3. El jueves 7 de septiembre, a las 6:00 p. m., Hermes Martínez, de Radio Nacional de Colombia, dará la conferencia Cómo educar a través de la radio pública: la apuesta de Exploremos, en la cual compartirá la experiencia del canal de audio de contenidos educativos de RTVC que se emite por TDT, y cómo a partir de las sonoridades se han construido alternativas que ayudan a consolidar procesos de formación que incluyen la capacidad de discernimiento, muy necesario, por ejemplo, en la época que enfrentamos con las fake news.

Durante la exposición, se evidenciará cómo desde la programación y los contenidos que se preparan y se emiten en Exploremos, se logra desarrollar competencias necesarias para la vida sobre las que existe consenso desde el BID, la UNESCO y múltiples organizaciones y teóricos.

Con respecto a la importancia de la participación de RTVC en el Foro de Educación La Tercera Orilla, Dora Brausin afirma que “estar en Cali es supremamente importante para nosotros, es la capital voz de cultura en Colombia, por lo menos desde la perspectiva académica y como escenario de discusión de diferentes iniciativas que hay en el país, y mucho más desde la perspectiva audiovisual que se gesta en este tipo de iniciativas”.

 

Tags: Cali Conferencias inteligencia artificial La tercera Orilla
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (11)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (11)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor
  • No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487
  • “Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas
  • El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio