lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Crean sondas de bajo costo para monitorear calidad del agua en Colombia
Imagen: Twitter @UniandesIELE

Crean sondas de bajo costo para monitorear calidad del agua en Colombia

49
Categorías:Colombia me encanta

La propuesta los hizo ganadores de uno de los premios de innovación más importantes del continente.

Es un trabajo que lleva más de una década de dedicación, en donde han tenido fallas y aciertos, un tiempo donde se han sumado cada vez más profesionales y comunidades, todos con ideas que han conseguido que un instrumento artesanal, se convierta en un dispositivo realmente acertado y útil. (La comunidad indígena colombiana que le ganó a la minería, ¡conservan su territorio!)

¿Cómo nació la idea de crear las sondas?

La periodista Daniela Quintero de El Espectador cuenta en un reportaje que el economista ambiental Juan Camilo Cárdenas siguió con detalle la tragedia ocurrida en Japón en 2011, donde un terremoto registrado como el más fuerte en los últimos 140 años, afectó la planta nuclear Fukushima Daiichi, siendo necesario crear la campaña SafeCast, que promovió la creación de una red de sensores de calidad del aire de fabricación casera y que se podían llevar en los carros para documentar grandes áreas, resolviendo algunas dudas como: ¿qué tan grave era la radiación en su barrio? ¿Dónde encontrar datos? ¿Debían reubicarse para no exponerse a los altos niveles? Fue cuando Cárdenas, que en ese momento era decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, se formuló la pregunta: ¿Podría replicarse una iniciativa así para conocer la salud del agua en Colombia? (Niños colombianos de jardines infantiles aprenden sobre ciencias robóticas)

Imagen: monitoreociudadano.uniandes.edu.co

Monitoreo ciudadano a recursos hídricos en Colombia

Así se llamó el proyecto que inició Cárdenas, con el que desde hace años ha buscado conocer la calidad del agua en distintas regiones del país, en especial en las zonas rurales, donde son comunes los conflictos por el recurso.

Los primeros prototipos fueron creados en 2012 y con el parámetro fundamental: ser de bajo costo, y se probaron en un lugar donde se presentaban diferentes conflictos por el agua, como la minería, agricultura y consumo humano. Teniendo en cuenta lo anterior fue elegido el Páramo de Santurbán, en el departamento de Santander.

Monitoreo ciudadano
Imagen: monitoreociudadano.uniandes.edu.co

Se sumó más tecnología

El reportaje también entrevistó a Alba Ávila, ingeniera eléctrica, doctora en física y una de las fundadoras de la innovación, quien comentó que: “Este es un proyecto en el que llevamos 10 años. En Colombia, creo que hace falta esa ciencia que dura, esa en la que uno no se queda con el primer producto que hace, sino que, sobre esa base, se crece y se transforma integrando nuevas tecnologías”. Se refiere exactamente a educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), que les ha permitido “entender que la tecnología no es solo conectarse a redes, sino que sirve para conocer cómo es el agua que usted se va a tomar y que esté en la capacidad de saber si, de acuerdo con unos valores, es saludable o no”, agregó Ávila.

El aporte que les dio un premio internacional

En los últimos dos años el proyecto ha crecido con los aportes del ingeniero físico, Jaime Andrés Pérez, el cual ha usado su pasión por la nanotecnología y sus usos concretos en problemas cotidianos. “Mi interés fue impactar al proyecto buscando cómo estos dispositivos podrían ser alimentados a través de energía que está en el propio sitio de medición, cómo el movimiento del agua (piezoelectricidad), la diferencia de temperaturas (termoelectricidad) o la energía fotovoltaica”, comentó en la entrevista. Este avance los hizo ganadores entre dos mil participantes, del premio “Innovadores menores de 35 años en Latinoamérica 2019”, que entrega la revista tecnológica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT – Technology Review).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Agua calidad ganadores innovación Páramo premio sondas Universidad de los Andes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio