lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La historia de la primera orquesta filarmónica indígena de Colombia
Imágenes: Facebook/musicaparalapaz / Instagram @musicaparalapaz

Primera filarmónica indígena de Colombia con niños y jóvenes Emberá Chamí

16
Categorías:Colombia me encanta

La fundación Música para la Paz busca aportar a la historia musical de Colombia con la participación de talentos indígenas.

Por su gran riqueza y diversidad cultural, Colombia disfruta de diferentes ritmos musicales que a lo largo de la historia se han transformado. Sin embargo, la música de los pueblos indígenas ha quedado en el olvido por falta de autores que quieran darla a conocer.

Por esta razón, nace este proyecto creado por las fundaciones Música para la Paz y Pasión & Corazón, quienes formaron la primera Orquesta Filarmónica Indígena de Colombia, en la que, a través de la música y la cultura, se busca la transformación social y la construcción de la paz. (Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira)

La comunidad Emberá Chamí expone su música


Convencidos que la música es una herramienta para construir un espacio de paz, en 2018 la Fundación Música para la Paz inició su proyecto de formar una orquesta filarmónica con los niños de la comunidad Emberá Chamí, ubicada en el municipio de Valparaíso, Antioquia.

Aunque el proyecto piloto inició en 2015 con clases de música para esta población, actualmente 40 niños y jóvenes indígenas se forman en los diferentes instrumentos de cuerda como el violín y el violoncelo, instrumentos de viento como: el saxofón, clarinete y trompeta.

Una fundación con gran sentido social

Nació con el objetivo de transmitir a través de la música una alternativa de educación para niños y jóvenes vulnerables que habitan en zonas olvidadas o aisladas de Antioquia. Con esta labor, logran recuperar la cultura autóctona, las raíces y el legado musical, de esta zona del país. (Emprendedor lidera creación de fábrica de cuero vegano en Colombia)

“Convencidos que la música es una herramienta para construir un espacio donde la paz sea el acorde natural de la vida, todos los actores involucrados en la consolidación de esta escuela, tienen un objetivo, contribuir en el proceso que Colombia está llevando para encontrar la paz”, aseguró Rakel Cadavid líder de la fundación.

Un importante reconocimiento


Gracias a la colaboración de distintas entidades, fundaciones y empresas privadas, Música para la Paz trabajó en la construcción de la primera Orquesta Filarmónica Indígena de Colombia. El talento de este grupo ha permitido que la música indígena llegue a diferentes lugares del mundo. Para que esta iniciativa pueda continuar, se hacen vitales las donaciones por lo que cualquier colombiano puede aportar. Si deseas ayudar escribe al correo info@musicaparalapaz.org.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Comunidad indígena Cultura Emberá Chamí Música Orquesta Filarmónica
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (7)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (7)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio