martes, agosto 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Gobernación de Cundinamarca

Gobierno invertirá 750 mil millones en la construcción de una doble calzada que conectará Cundinamarca, Boyacá y Santander

26
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
4 de julio de 2019

Se espera que está vía facilite el turismo religioso y la actividad económica de 4 departamentos de Colombia.

Con una inversión de $3,6 billones en obras de infraestructura vial y la financiación de un ambicioso programa de desarrollo turístico, se firmó el Pacto Bicentenario, que beneficia a los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá, Santander y Cundinamarca.

¡Pongámonos de acuerdo en lo esencial, así sacamos adelante este país!

El #PactoTerritorialBicentenario es una apuesta de desarrollo de infraestructura, pero también es un mensaje a Colombia: Se puede trabajar por el progreso por encima de las diferencias ideológicas. pic.twitter.com/zWIl1O1lZX

— Carlos Amaya (@CarlosAmayaR) 26 de junio de 2019

Con la presencia de la Vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez y los gobernadores de los cuatro departamentos, se firmó el acuerdo que se convierte en el primer Pacto Territorial del Departamento Nacional de Planeación que se suscribe al amparo del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.

“Cada uno de los Gobernadores presentó las obras que se debían incluirse en el Pacto y las alternativas de implementación. Los proyectos se ejecutarán con recursos de vigencias futuras del Gobierno Nacional y de cada una de las gobernaciones beneficiadas. La Nación aporta 2.45 billones de pesos y entre los cinco departamento el 1.15 billones de pesos restante”, informó Gloria Alonso, directora del Departamento Nacional de Planeación.

El proyecto estará dividido por fases

La primera se enfocará en el mejoramiento de 591,4 kilómetros de vía en siete corredores y la construcción de 65 kilómetros de doble calzada en dos corredores. El Gobierno Nacional ya cuenta con los estudios y diseños para realizar esta fase en el primer semestre de 2020.

La segunda fase incluye ocho proyectos para los que se adelantan los estudios de estructuración, entre los que están ocho proyectos viales.

En compañía de la Vicepresidente @mluciaramirez, firmamos el #PactoBicentenario con el propósito de invertir $3,6 billones de pesos en obras de infraestructura vial y la financiación de programas turísticos, que beneficiará a #Arauca,#Casanare,#Boyacá,#Santander y #Cundinamarca. pic.twitter.com/1CmunRMSXV

— Angela María Orozco (@orozco_angela) 26 de junio de 2019

Para el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, fue un gran logro incluir al departamento en el Pacto y recibir recursos importantes para la ejecución de proyectos que representan desarrollo y competitividad para la región.

“Cada Ministerio tiene la obligación de hacer inversiones en cada uno de los cinco departamentos del Pacto Bicentenario”, informó Tavera Amado.

Así sería la doblecalzada Zipaquirá – Chiquinquirá – Barbosa

La construcción de la vía que conecte a Cundinamarca, Boyacá y Santander tiene como objetivo descongestionar el tránsito de la zona y facilitar el turismo.

El viceministro de transporte Juan Camilo Ostos, explicó desde Chiquinquirá, Boyacá que la doble calzada podría empezar a ejecutarse, en el 2020.

“Estuvimos de hecho revisando con el viceministro de infraestructura, posibilidad de que la vía se construya de una vez por todas. Él me informó que están en la operación del análisis de los estudios técnicos de la doble calzada Zipaquirá-Chiquinquirá-Barbosa, proyecto que ya está en el Mintransporte, y hay que decir que es una iniciativa privada que han presentado”, aseguró el funcionario.

#UnSueñoHechoRealidad: $750.000 millones para la doble calzada Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá. El pacto territorial firmado entre #Cundinamarca, #Boyacá, #Arauca, #Santander y #Casanare con apoyo del Gobierno Nacional permitirá que los recursos lleguen donde se necesitan. pic.twitter.com/ZEr3S0yUOO

— Jorge Emilio Rey (@JorgeEmilioRey) June 27, 2019

Corredores turísticos una apuesta del Pacto Bicentenario

Otros de los ejes centrales del Pacto Bicentenario es fomentar la actividad turística para impulsar el desarrollo del país. Por esa razón, es importante el inicio de las obras viales que aumentarán la productividad y competitividad de proyectos empresariales, agrarios y turísticos en los cinco departamentos definidos como corredores turísticos: Central, los Llanos y Nororiente.

Inversión en otras vías

Con la firma de este Pacto Territorial Bicentenario, se aseguran $3.6 billones para la región distribuidos de la siguiente manera:

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Arauca Boyacá Casanare Colombia Cundinamarca Desarrollo Infraestructira Pacto Bicentenario Santander Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (12)
Inspira (5)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (12)
Inspira (5)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Artículos recientes
  • “Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas
  • El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio