domingo, julio 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El proyecto de conservación animal colombiano que ganó premio internacional
Imagen: Twitter @ProyectoTiti

El proyecto de conservación animal colombiano que ganó premio internacional

24
Categorías:Colombia me encanta

Fue galardonado entre 2.300 proyectos de 35 países de todo el mundo.

Se trata de un programa interdisciplinario de conservación in situ, que tiene como misión institucional, promover la conservación a largo plazo de una de las especies más representativas del país y de los bosques tropicales que componen su hábitat natural en el noroeste de Colombia.

Proyecto Tití, cuidando el cabeciblanco

Hoy en el #DíaDelTiti2019 celebramos que en nuestra región existan proyectos como @ProyectoTiti que busca la protección de la fauna silvestre y la flora #DíaDelTitíCabeciblanco #DíaDelTiti2019 pic.twitter.com/iGHy21Z8Al

— CRAUTONOMA (@crautonoma) August 17, 2019


Han sido más de 30 años de esfuerzo que ahora adquieren un reconocimiento de talla mundial. El ‘Proyecto Tití’ fue fundado en el año 1985, en Colosó (Sucre) y ha enfocado sus esfuerzos en la generación de conocimiento científico sobre la biología y la ecología del tití cabeciblanco, apoyando el diseño e implementación de estrategias que promueven su conservación a largo plazo.

Además, la iniciativa trabaja intensivamente en la sensibilización de las personas sobre la importancia de esta especie y de su conservación, las amenazas que enfrenta y las posibles soluciones para garantizar su supervivencia.

Premio Latinoamérica Verde

????¡Gracias @ALPZA_Zoos por su gran apoyo!????? https://t.co/SWbSTe6RMs

— Proyecto Titi (@ProyectoTiti) August 30, 2019


Se estima que en los últimos años la población de esta especie se ha reducido en cerca de un 90% y por los grandes esfuerzos para conservarla, el ‘Proyecto Tití’ hizo parte de los tres finalistas del Premio Latinoamérica Verde en la categoría ‘Fauna’. Después de superar dos bellos e importantes proyectos de Mexico: ‘Conservación De La Mariposa Monarca’ y ‘Programa De Restauración Coralina: Acciones Locales Para Impactos Globales’, el proyecto colombiano se quedó con el galardón.

Cien por ciento colombiano

#Enlace #AlAire “Los tití cabeciblancos están en riesgo por la tala de bosques secos tropicales para ganadería tradicional”: Johana Vega, subdirectora de @ProyectoTiti pic.twitter.com/9Qi00f1OEW

— RadNalAtlántico (@RadNalAtlantico) July 11, 2019


El ‘Proyecto Tití’ es operado y administrado en Colombia por la Fundación Proyecto Tití, organización privada sin ánimo de lucro que fue creada en el año 2004. Está compuesto por un grupo de profesionales colombianos especializados en las diferentes áreas del proyecto como son: investigación, educación, desarrollo comunitario y gestión ambiental. Este equipo de apoyo se encarga de implementar los programas y proyectos a través de los cuales se desarrolla su misión institucional.

Rosamira Guillen, premio NatGeo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rosamira Guillen☺ (@rosamiraguillen) el 22 Ago, 2019 a las 11:56 PDT


Desde el año 2008 ha liderado este equipo, del cual comparte la historia y realidad de trabajar por el bienestar de una especie en peligro en un momento de crisis medio ambiental. Este compromiso la hizo merecedora en 2017 premio de Liderazgo en Conservación que otorga la National Geographic y la Fundación Howard G. Buffett para reconocer y celebrar héroes anónimos que trabajan en el campo.

Ve al ‘Proyecto Tití’ como “un modelo efectivo de conservación para Colombia. El compromiso que tiene nuestro equipo de trabajo de proteger al tití cabeciblanco y su hábitat, al tiempo que se proveen oportunidades para que las comunidades locales se involucren con la conservación de  este primate en peligro crítico, con toda seguridad marcará la diferencia en la vida de muchos colombianos”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: bosque Conservación mono NatGeo Proyecto Tití Rosamira Guillen Selva
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (9)
Inspira (6)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (9)
Inspira (6)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio