domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @infopresidencia

Dueño de Amazon hará importante aporte para conservar el

23
Categorías:Colombia me encanta

La inversión en Colombia hace parte de la estrategia de crear en Latinoamérica la más grande área protegida marina transnacional del planeta.

El fundador del gigante de comercio electrónico Amazon, Jeff Bezos, aterrizó en Bogotá el pasado miércoles 2 de marzo. El propósito de su visita fue conocer la riqueza natural del país e incentivar su conservación mediante acciones encaminadas a crear más áreas protegidas y reducir las emisiones de carbono en todo el territorio. (Japón hizo millonaria donación a Colombia: vea de qué se trata)

Muy gratificante recibir en Colombia a @JeffBezos, fundador de @BezosEarthFund, con quien realizamos una valiosa visita al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, donde constatamos los espacios que requieren una conservación integral, de cara a nuestra agenda ambiental. pic.twitter.com/bjPQe8UBBS

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 4, 2022


Durante su estancia, Bezos anunció su apoyo financiero al país, a través de la fundación Bezos Earth Fund, una organización creada para ayudar a contrarrestar los efectos del cambio climático. Esta iniciativa fue ratificada en medio de comunicaciones con el presidente Iván Duque, quien acompañó al empresario durante su estancia.

“Esta visita ha sido muy importante para que él pueda conocer algunos de esos espacios de conservación en los que se requiere no solamente la declaratoria de protección sino una protección efectiva, porque eso contribuye no solamente al medio ambiente, de manera estructural, sino que ayuda también a la meta de reducir emisiones de manera sustancial para el 2030 y el 2050″, indicó el presidente Iván Duque.

Este sería el trabajo de la fundación Bezos Earth Fund en Colombia

Jeff Bezos ha estado interesado en apoyar algunas de las políticas de acción climática y de áreas protegidas de Colombia, por lo cual, durante su visita oficializó su apoyo financiero al país para ayudar a que se impulse la estrategia 30×30, con la cual se busca proteger el 30% de las áreas marinas y terrestres del país al año 2030.

La entidad se sumó al compromiso ambiental por mantener el territorio colombiano protegido de deforestación, quemas y destrucción de la biodiversidad. El interés en la conservación de la biodiversidad del país se vio reflejada con su reciente visita al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete junto con el presidente Iván Duque. (Colombia se suma al acuerdo mundial contra la contaminación por plástico)

Así será el distribuido el aporte financiero del magnate

.@BezosEarthFund announces $3B for nature at the #COP26 Leader’s Summit in Glasgow. These funds will be targeted at a three fold agenda: conservation, restoration, and food systems transformation. pic.twitter.com/oVlwa2hLOi

— Bezos Earth Fund (@BezosEarthFund) November 4, 2021


El financiamiento que ofrece el fundador de Amazon se dara en aquellas regiones que tengan niveles importantes de biodiversidad, así como las que tienen grandes reservas de carbono y especialmente donde el Gobierno demuestre compromiso con el tema ambiental.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazon Colombia Jeff Bezos Medio ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (19)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (19)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio