jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Wikipedia.org

En Colombia aprueban el primer estudio de plasma para tratar pacientes con coronavirus

38
Categorías:Colombia me encanta

Los investigadores creen que los pacientes que se curan tienen anticuerpos y otras sustancias del sistema inmune que podrían ayudar a los contagiados.

Uno de los principales retos a nivel mundial es encontrar una vacuna o tratamiento efectivo para contrarrestar los efectos del COVID-19 y así darle un respiro a la humanidad. Laboratorios e industrias farmacológicas de diferentes partes del mundo trabajan para lograrlo y Colombia, se suma a esta tarea con una investigación que ya tiene luz verde por parte del Invima.

#InvimaConColombia | Una noticia histórica para la investigación en Colombia.

Anunciamos al país la autorización del primer protocolo para el ensayo clínico que aportará datos sobre seguridad y eficacia del uso de plasma convaleciente en pacientes con COVID 19 en el país. pic.twitter.com/Q9PYfTIlQU

— Invima (@invimacolombia) May 29, 2020


Por medio de la resolución 2020017267, se aprobó el desarrollo del estudio PC-COVID-19: Plasma de Convalecencia, que consiste en la aplicación del plasma de pacientes que se han curado a aquellos con COVID-19 que están graves, pero no en estado crítico; es decir, que estén hospitalizados, aunque no en cuidados intensivos.

¿Qué es el plasma y cómo se utiliza en este tipo de tratamientos?

#EnsayosClínicos en la pandemia. #NoticiaHistóricaParaLaICEnColombia @invimacolombia comprometido con iniciativas responsables respecto al rigor que den garantías a pacientes, médicos y com. científica por los estándares utilizados.@IvanDuque @infopresidencia @JuanMAnayaC pic.twitter.com/7DFVvu9Vpb

— Julio César Aldana, MD. (@jaldanabula) May 29, 2020


Es un líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre. Las personas que se han recuperado de la COVID-19 desarrollan en la sangre defensas naturales contra la enfermedad conocidos como anticuerpos que se encuentran específicamente en el plasma. (Sena donó cabinas de intubación a cinco hospitales del Valle del Cauca)

Con este tipo de estudios se busca establecer si el plasma puede ser un tratamiento efectivo para tratar a los infectados y si puede causar algún efecto secundario.

El proyecto está integrado por diferentes entidades

Hace parte un grupo interdisciplinario conformado por investigadores del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA) de la Universidad del Rosario, Grupo GenomaCES de la Universidad CES de Medellín, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y  Servicios y Asesoría en Infectología.

Así es el registro de la investigación aprobada por el Invima

Concretamente, la resolución aprueba el protocolo para el siguiente producto en investigación:

Así se realizará el estudio

El estudio tendrá una duración de nueve meses y la población objetivo serán los pacientes con infección moderada por COVID-19. Para este estudio, los donantes y quienes reciban el tratamiento deberán firmar un consentimiento informado para la donación de plasma convaleciente para tratar la enfermedad por el virus.  (El récord positivo que rompe Colombia durante la atención a los contagiados por COVID-19)

Por su parte, el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario es responsable de la veracidad de la información suministrada y del cumplimiento de las normas sanitarias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia Covid-19 Investigación Invima plasma Sangre Tratamiento
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio