miércoles, septiembre 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En 2023 Colombia contará con su primer tren eléctrico ¡Una megaobra!
Imagen de referencia: Wikipedia.com

En el año 2023 Colombia tendría en funcionamiento su primer tren eléctrico ¡Una megaobra!

28
Categorías:Colombia me encanta

Este medio de transporte estará en el departamento de Antioquia y conectará al Aeropuerto José María Córdova y el municipio de Belén.

Con el fin de seguir incentivando el uso de medios de transporte amigables con el medioambiente, el pasado mes de septiembre se inició el proceso de licitación para la construcción del primer tren eléctrico del país.

Durante este proceso se tuvo en cuenta todas las empresas capacitadas para realizar este proyecto, los cuales ofrecieron toda la información técnica y financiera para su fabricación.

La empresa ‘SOMOS’, será la encargada de elegir el concesionario encargado del tren eléctrico publicó y el pliego de peticiones para esta construcción, la cual se tiene prevista desde varios años atrás.

Detalles de este tren

En un principio se espera que el tren conecte al Aeropuerto José María Córdova con el municipio de Belén, pasando por 11 estaciones durante este recorrido.

En total, serán 16.7 kilómetros de recorrido, en los cuales la Gobernación de Antioquia espera que se movilicen cerca de 49 mil personas diarias por este sistema de transporte.

Todo parece indicar que para el año 2023 se habrá finalizado esta megaobra, la cual se convertirá en la primera de toda Colombia en este estilo.

“El tren tendría un impacto en los 23 municipios del altiplano del oriente, como Marinilla, Guarne, El Retiro, Carmen de Viboral y Envigado”, afirmó Andrés Julián Rendón, alcalde de Rionegro, en entrevista con Colprensa.

¿Cuál sería su valor? 

La licitación inicial del tren eléctrico tendrá un valor de 1,6 billones de pesos colombianos, de los cuales un billón será para la construcción de la obra y la puesta en funcionamiento de los trenes.

De igual manera, los 600 mil millones restantes serán destinados para el costo de operación de este sistema durante los próximos 26 años.

“Quien se gane la licitación tendrá la obligación de construir, operar y mantener el tren. Una vez se expide el periodo de mantenimiento que será de 26 años, tenga una gran retribución a la ciudad. Por eso, entre los interesados, suelen asociarse con socios para determinar quiénes proveerán el material, construirán y se encargarán del transporte de pasajeros”, indicó el mandatario de Rionegro durante esta entrevista.

De esta manera, Antioquia se sigue posicionando como uno de los departamentos con mayor avance en temas de infraestructura, siendo un ejemplo a seguir en toda Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Antioquía Colombia escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com Rionegro Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir Tren eléctrico
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio