Categories: Actualidad

Se cayó la propuesta de cobrar el IVA a los productos de la canasta familiar

Después de intensas reuniones entre el Gobierno y los ponentes de la Ley de Financiamiento en el Congreso de la República, se pudo llegar a un acuerdo para que no aumentara el cobro de este impuesto.

El cobro del IVA a los productos básicos de la canasta familiar había desatado varias polémicas en el varios sectores del país. Esto debido a que el aumento que se había planteado en este cobro generaría un incremento en el precio del producto en el mercado.

Después de intensas reuniones en el Congreso de la República, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aceptó declinar la propuesta de aumentar a un 80% el cobro del IVA a productos de la canasta familiar como: arroz, carne, huevos, pan, verduras, pollo, frutas y papa.

Reacciones de senadores y congresistas

De esta manera, el IVA que se seguirá manejando en el país será del 19% para los bienes y servicios. Por su parte, el senador de Cambio Radical, Richard Aguilar, aseguró que se creará una subcomisión para definir cuál será el recaudo definitivo de los impuestos para el próximo año.

“El anuncio para el país es que ya no va el IVA en la canasta. Para ello se conformó otra subcomisión, que se reunirá en las próximas horas para determinar el recaudo del 2019 y aquello que no se pueda recaudar frente a la meta de los 14 billones de pesos, la cual se tendrá que recortar, o aplazar en el Presupuesto Nacional”, aseguró el senador colombiano.

Otro congresista que se manifestó sobre esta decisión final fue Fabio Arroyave, del partido Liberal, el cual aseguró que:

“Fue una decisión de consenso entre el Gobierno y el Congreso. Estaremos pendientes de cómo sigan avanzando los demás temas de la ley de financiamiento, pero la buena noticia es que no va el IVA a la canasta familiar y el Liberalismo seguirá dialogando con el ministro para buscar nuevas alternativas”.

¿Por qué se pensaba aumentar el IVA?

Tras la caída de este proyecto, los congresistas aseguraron que el gobierno seguirá buscando la manera en la cual se puede llegar a recaudar esos 14 billones de pesos que se tenía planteado reunir a través del cobro del IVA a estos productos para aumentar el presupuesto nacional del próximo año.

Es así como la idea de incrementar este cobro se cayó en el congreso, debido a que fue considerado como impopular y de alto impacto para las clases medias y bajas, generando un aumento significativo en el costo de vida de los colombianos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

3 días ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

7 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 semana ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

2 semanas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago