viernes, agosto 01
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
San Andrés inauguró la primera Planta Generadora de Energía a partir de residuos sólidos
Imagen: Facebook @GobernacionSAI

San Andrés estrena la primera Planta Generadora de Energía a partir de residuos sólidos

40
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
1 de abril de 2019

Será auto sostenible por más de 25 años, ayudando a preservar el medio ambiente en esta isla y sus alrededores.

Por la composición geográfica que tiene San Andrés, la contaminación ambiental que se puede generar a partir de los residuos sólidos es de gran impacto para este departamento.

Con el fin de prevenir esta problemática, el Gobierno Nacional puso en marcha la Planta Generadora de Energía que funciona a partir de recolección de elementos como el plástico en la isla.

Dicho proyecto está presupuestado para que dure al menos 25 años. Todos los desechos reciclables que se encuentran en el relleno Magic Graden puedan ser utilizados para su funcionamiento.

La puesta en funcionamiento

Para poder hacer esta iniciativa realidad, fue necesaria la inversión de 11.600 millones de pesos por parte de las entidades locales de la isla. De igual manera, el Gobierno destinó una cantidad de recursos para poderla poner en funcionamiento.

“El proyecto RSU tiene tres elementos claves: 1. El ambiental con el aprovechamiento de residuos. 2. La generación de energía. 3. La materialización del sueño de una Colombia que avanza de una manera decidida hacia metas de economía circular”, así anunció el ministro @JoMalagon. pic.twitter.com/cSZlroi3nM

— MinVivienda (@Minvivienda) 30 de marzo de 2019

“El Gobierno Nacional cofinanciará con 4.000 millones de pesos la construcción de la Planta de Separación de Residuos Sólidos, que permitirá poner en funcionamiento la Planta Generadora de Energía”, afirmó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, durante el acto de inauguración.

En total, serán más de 73.000 personas las que se verán beneficiadas con la puesta en marcha de esta planta energética, entre los cuales se destacan los habitantes de la isla y los miles de turistas que la visitan a diario.

Un departamento pionero en la región

Con la creación de esta Planta Generadora de Energía esta zona se consolidó como el primero en tener estas características de todo el país.

“La Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos es la primera de su tipo en Colombia. Permitirá mejorar la calidad ambiental de San Andrés y aumentar la vida útil del relleno sanitario Magic Garden”, informó el ministro de Vivienda.

Con este proyecto se logra la ampliación de vida útil del relleno a 25 años, solucionando de forma estructural las necesidades de la Isla en materia de gestión de los residuos sólidos. #LaViviendaYElAguaSonDeTodos pic.twitter.com/nNzf4zHIAO

— MinVivienda (@Minvivienda) 30 de marzo de 2019

Se tenía estipulado que dicho relleno sanitario tuviera una vida útil hasta diciembre de 2019. Sin embargo, con la puesta en marcha de esta planta energética se planea que pueda durar varios años más.

Así mismo, con esta inversión, Colombia se sigue consolidando como uno de los países que más trabaja para reutilizar los desechos sólidos en la región.

“Colombia es el país de América Latina que mejor dispone sus residuos sólidos, pero es necesario mejorar en el aprovechamiento de estos. Por eso esta planta generadora de energía marca un hito no solo en el país sino en toda Latinoamérica. Este es el gran piloto para avanzar hacia una meta de aprovechamiento del 15% de los residuos de aquí al 2022”, finalizó el representante del Gobierno Nacional en el acto de inauguración.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Medio ambiente Planta Generadora de Energía Relleno sanitario Magic Garden Residuos sólidos San Andrés
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (0)
Inspira (8)
Motiva (8)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (0)
Inspira (8)
Motiva (8)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio