
Inició el proyecto piloto para la producción de hidrógeno verde en el país
Colombia espera ser referente en América Latina en hidrógeno verde para el 2030.
Durante los últimos años, Colombia ha realizado una transición energética con el objetivo de generar energías limpias y así reducir la huella de carbono y los gases de efecto invernadero. Además, ha impulsado la creación de una política pública que cumpla con las metas de reducción de emisiones a las cuales el país se acogió en el Acuerdo de París de 2015.
El primer proyecto piloto de hidrógeno de bajas emisiones de Colombia fue puesto en funcionamiento este viernes, en la refinería de @ECOPETROL_SA, en Cartagena, confirmando así el avance del país a toda marcha en materia de #TransiciónEnergética⚡️ pic.twitter.com/SZiyVCBOBS
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 18, 2022
Por esta razón, se inauguraron los dos primeros proyectos piloto de producción de hidrógeno de bajas emisiones en Colombia. Se espera que este proyecto le permita a Colombia la reducción entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en los próximos 10 años.
“En septiembre del año pasado presentamos la hoja del hidrógeno de cero y bajas emisiones, y tan solo seis meses después ya estamos poniendo en operación los primeros proyectos piloto del hidrógeno verde en el país. Nuestro objetivo es desarrollar entre 2 y 3 GW de electrólisis para la producción de hidrógeno de cero y bajas emisiones en los próximos 10 años”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Así funcionarán los pilotos de hidrógeno en el país
En la ciudad de Cartagena iniciaron los dos pilotos, uno en la Refinería de Ecopetrol y el otro en la Estación Heróica, de Promigas. Las plantas están diseñadas para ser escaladas en cinco fases de crecimiento, lo que permitiría llegar a producir hasta 15 toneladas de hidrógeno al año, una meta que dependerá de condiciones regulatorias, incentivos a la producción de hidrógeno verde y las condiciones del mercado.
La producción del hidrógeno se clasifica por colores
Colombia logra un nuevo hito para el futuro de su #TransiciónEnergética
El Ministro @DiegoMesaP, el Pdte. @IvanDuque y @ECOPETROL_SA, inauguran el primer piloto con hidrógeno verde, que abastecerá la Refinería de Cartagena y el primer vehículo con hidrógeno 🟢, de @ToyotaCol. pic.twitter.com/suR6Rh4Rjo
— Minenergía (@MinEnergiaCo) March 18, 2022
La clasificación del hidrógeno por colores tiene una justificación técnica que habilita tratamientos especiales según el marco jurídico colombiano:
- Gris: se obtiene a partir de la utilización de combustibles fósiles (como el gas o el carbón) mediante la descomposición del metano, lo cual genera consecuentes emisiones de CO2 en la atmósfera.
- Azul: pese a que también usa combustibles fósiles para su producción, cuenta con sistemas de captura, uso y almacenamiento de carbono mediante tecnologías diseñadas para tal fin, por lo tanto, no libera dióxido de carbono.
- Verde: utiliza exclusivamente energía eléctrica que provenga de Fuentes Renovables No Convencionales, como lo son la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, biomasa o aprovechamientos hidroeléctricos pequeños.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com