lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
España donará a Colombia más de 6 millones de dosis de vacunas Pfizer
Imagen: Twitter @Minsaludcol

Población de riesgo a reforzar vacunación contra Covid-19 este sábado

35
Categorías:Actualidad
25 de enero de 2021

El Dr. Juan Manuel Anaya, inmunólogo clínico y director del CIISA de Coosalud, destaca la necesidad continua de la vacunación contra el Covid-19 .

En la jornada de vacunación de este sábado 27 de enero también se estarán aplicando vacunas contra la hepatitis B, varicela, difteria, tosferina, tétanos, virus del papiloma humano (VPH), influenza, sarampión, rubéola y fiebre amarilla.

Este sábado 27 de enero, Coosalud EPS se une a la 1ª. Jornada Nacional de Vacunación del año, promovida por el Ministerio de Salud y Protección Social en los más de 400 municipios en los que tiene presencia en el país. La estrategia busca promover el aumento de coberturas en la población con las 22 vacunas del esquema, seguras y gratuitas, que protegen contra 30 enfermedades, incluido el Covid-19.

La EPS tiene dentro de su población objeto de vacunación a 600.678 afiliados, incluidos 165.694 bebés entre menores de un año y 18 meses de nacidos, 62.745 niños de 5 años y 67.122 entre los 9 y los 10 años, así como 18.818 gestantes y 286.299 adultos mayores.

El doctor Juan Manuel Anaya, MD, PhD, inmunólogo clínico y director del Centro de Investigación e Innovación en Salud de Coosalud (CIISA), destacó la importancia de la vacunación contra el Covid-19, incluso en el contexto actual de cambios en las variantes del virus que produce la enfermedad y enfatizó en que la presencia endémica del virus SARS-CoV-2 hace indispensable la inmunización.

Ante la pregunta de quiénes deben vacunarse contra el Covid-19, el experto aclara que es importante que toda la población considere la vacunación contra esta enfermedad y prioriza a aquellas personas con mayor riesgo, como adultos mayores, personas que sufren de enfermedades como hipertensión o diabetes, y mujeres embarazadas, quienes deben protegerse a sí mismas y a sus bebés.

El vocero de Coosalud aclaró que, incluso, las personas que hayan padecido Covid-19 deben vacunarse, ya que la inmunidad adquirida por haber sufrido el virus es por un tiempo limitado y no de por vida. “Así mismo, aquellos que hayan recibido una, dos o hasta tres dosis de la vacuna deben mantener su esquema actualizado, lo que se conoce como un refuerzo, en la medida en que la inmunidad que confieren las vacunas es de 8 a 12 meses aproximadamente”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CoosaludEps (@coosaludeps)

Sobre la vacuna bivalente, desarrollada con tecnología de ARN mensajero (ARNm), el Dr. Anaya destacó que esta ofrece protección no solo contra la cepa original del virus, sino también contra las nuevas variantes, incluidas las derivadas de la mutante ómicron, como la JN.1.

En esta línea, la EPS activó la campaña comunicacional #ActualizaTuEscudo, para motivar a los afiliados con comorbilidades de riesgo, a embarazadas y a mayores de 60 años, a recibir la dosis de refuerzo.

Población objeto de la 1ª. jornada  

La 1ª. Jornada Nacional de Vacunación representa un esfuerzo conjunto entre los diferentes actores del sistema de salud para fortalecer la inmunización y protección de la población colombiana.

Los grupos poblacionales objeto de la jornada son la población infantil, para recibir biológicos contra enfermedades como la hepatitis B, varicela, difteria, tosferina y tétanos; las mujeres gestantes, las mujeres en edad fértil de 10 a 49 años; las niñas de 9 a 17 años y los niños de 9 años, para vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).

También son grupos objetivos los niños nacidos entre el 2010 y el 2019, para aplicación de una dosis adicional contra sarampión y rubéola; así como la población susceptible a influenza y fiebre amarilla. En este último grupo, de acuerdo con el Minsalud, están incluidos los niños de 1 a 14 años, en todos los municipios del país, y las personas de 15 a 59 años, en los 239 municipios de alto riesgo de 21 departamentos de Colombia.

Tags: Covid-19 Vacunación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio