domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Flickr.com/ Transitomedellin

Colombia quiere ser un país con el 100% de sus construcciones sostenibles para 2030

29
Categorías:Actualidad
30 de enero de 2019
Este tipo de edificaciones reducen los costos de mantenimiento, mejoran la calidad del aire interior y ahorran en consumo de energía.

El mercado de proyectos de construcción ecológica ha crecido significativamente en la última década, y la demanda por este tipo de edificaciones crecerá en los próximos años. Así lo reveló el nuevo informe World Green Building Trends 2018 realizado por Data & Analytics.

Durante 2018 en Colombia, los proyectos de construcción que cumplieron con estándares sostenibles sumaron cerca de 6,2 millones de metros cuadrados en todo el territorio nacional.

La empresa Data & Anlytics encuestó a los colombianos, quienes esperan que para 2021, el 60% de los proyectos de construcción sean calificados como verdes o sostenibles. La meta es que para 2030 todas las construcciones tengan el sello verde.

Política verde, una buena iniciativa para Colombia

El país logró establecerse como un referente de construcción sostenible en Sudamérica. Viviana Valdivieso, directora del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, confirmó que estas iniciativas han tenido un importante avance. En 2008 solo tres proyectos estaban registrados en el sistema de certificación LEED. Hoy el país cuenta con 374.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó en 2018, la hoja de ruta para las edificaciones sostenibles en el país. En la norma se hace referencia a la localización, los materiales y la calidad del ambiente, entre otras, relacionadas con los usos industriales, la vivienda usada y las edificaciones rurales y de interés social.

Según la política nacional de edificaciones sostenibles del país, establece tres fases a corto, mediano y largo plazo de la política: 2 años para la definición de los criterios de sostenibilidad para todos los tipos de edificaciones (nuevas y usadas) en el ciclo de vida; 5 años para la implementación del sistema de seguimiento y control; y al 2030 el 100% de vivienda nueva con criterios de sostenibilidad.

Un edificio verde es capaz de reducir los costos hasta en un 50%

El experto en construcción de alto rendimiento, Rohan Parikh, asegura que este tipo de construcciones son capaces de reducir los costos operativos en promedio entre un 40% y un 50%.  Con un nivel alto de eficiencia los costos de capital para los constructores también se pueden ver reducidos.

El cambio climático es un motivo para apostar por estos proyectos

La industria de la construcción ecológica trae un importante beneficio que va más allá del tema comercial y económico. Se considera que este tipo de construcciones tienen un impacto ambiental importante porque logran una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella de carbono.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Construccion Construcción verde Construcciones sostenibles Medio ambiente Sostenibilidad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (2)
Enamora (18)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (2)
Enamora (18)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio