Categories: Actualidad

Ministerio de Telecomunicaciones indicó que este año llegará a Colombia la tecnología 5G

Esta medida se tomó después de ser aprobada la ley TIC, la cual establece todos los parámetros para el avance tecnológico del país.

Datos del propio Ministerio de Telecomunicaciones (MinTIC), en Colombia cerca de 20 millones de personas no cuentan con acceso a internet, algo que contrasta enormemente con las ambiciones que tiene el Gobierno Nacional en cuanto a este aspecto.

Según lo informó el MinTIC, en los últimos meses de este año se empezará a implementar en el país las pruebas piloto para traer la tecnología 5G.

Dentro de esta etapa se tiene presupuestado como primera medida llevar internet de alta velocidad a más de la mitad de los colombianos que hasta el momento no cuentan con este servicio.

¿En qué consiste la tecnología 5G?

Para muchas personas este término puede llegar a ser bastante confuso debido a que no es muy común su utilización.

En el mundo de la tecnología, los avances en cuanto a inmediatez y rapidez de los diferentes servicios se nombran por generaciones, lo cual significa que el mundo logró avanzar a la quinta generación en este aspecto, de ahí sus siglas 5G.

El objetivo principal de este desarrollo es permitirles a los usuarios poder tener una conectividad más eficiente, contar con una transmisión de video de más alta calidad y hacer descargas de archivos en cuestión de segundos.

¿Qué falta para su implementación?

El Ministerio de las Telecomunicaciones ha venido trabajando en la reducción de la brecha digital que tiene el país en comparación con las potencias de la región. En Colombia todavía hace falta realizar varios cambios para poder aprovechar de la mejor manera esta tecnología.

La primera de ellas es llevar internet a los lugares que hasta el momento no cuentan con conectividad, esto con el fin de poder esparcir la velocidad de navegación por todo el país.

Por otra parte, es necesario contar con un espectro de 3.5 bandas, proyecto que cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Espectro, ANE, y la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, para hacerse realidad.

De igual manera, es necesario que los operadores de este servicio presenten sus propuestas para determinar de qué manera se puede realizar este plan piloto y los lugares donde se puede implementar de la mejor manera.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago