Categories: Actualidad

Espectáculo celestial doble en Colombia: así podrá ver la lluvia de meteoros este año

¡Fiesta estelar en Colombia! Lluvia de meteoros ‘Gemínidas’ y Leónidas iluminarán el cielo.

El cielo colombiano se prepara para un doble espectáculo astronómico que cautivará a los amantes de la observación celestial. En los próximos días, tanto las Gemínidas como las Leónidas ofrecerán un despliegue de estrellas que prometen asombrar a los espectadores en diferentes fechas y condiciones.

Las Gemínidas

Bajo el nombre de las Gemínidas, este fenómeno de lluvia de estrellas se presentará en diciembre, específicamente días previos al 17, con su punto álgido el 14. Expertos astrónomos aseguran que este espectáculo podrá disfrutarse desde cualquier lugar en Colombia, siempre y cuando se cuente con cielos despejados y oscuros, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.

Este fenómeno ocurre cuando cometas dejan un rastro a su paso, siendo los restos pertenecientes al asteroide 3200 Faetón. Un dato curioso es que este asteroide, con un diámetro de 6 kilómetros, lleva el nombre de Faetón, el hijo del dios del sol Helios. La lluvia de meteoros Gemínidas se manifiesta casi cada dos años, y para apreciarla mejor, se recomienda buscar un campo abierto y alejado de la luz artificial. La noche del 14 de diciembre, a partir de las 10 de la noche, será ideal para observar hasta 150 meteoros por hora.

Las Leónidas

Por otro lado, las Leónidas, conocidas por ser una de las lluvias de estrellas más populares, tendrán su punto máximo de observación el 16 y 17 de noviembre. Este fenómeno astronómico, que se extiende por alrededor de 20 días, permite apreciar entre 15 y 20 meteoros por hora en algunos puntos.

Las Leónidas son fragmentos de desechos espaciales provenientes del cometa 55P/Temple-Tuttle, una roca de 3,6 kilómetros de ancho con una órbita de 33 años alrededor del Sol. La NASA sugiere que el mejor momento para observar este espectáculo es entre la 1:00 y las 3:00 de la madrugada. Este año, las condiciones son especialmente favorables, ya que el pico máximo coincide con la Luna Nueva, permitiendo una visibilidad óptima.

Para disfrutar plenamente de las Leónidas, se aconseja buscar lugares alejados de la luz artificial, como zonas rurales, y permitir que los ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 30 minutos. La combinación de estos dos eventos astronómicos ofrece a los colombianos una oportunidad única de maravillarse con la belleza del cosmos, brindando un espectáculo diferente y emocionante en la temporada navideña. ¡Prepárense para mirar al cielo y dejarse llevar por el asombro celestial!

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

4 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

5 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

5 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

5 días ago