miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @Ambientebogota

La liberación de un tigrillo en la fundación Bojonawi de Vichada conmueve a toda Colombia

28
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
8 de mayo de 2019

Luego de su liberación, el felino estará un año bajo supervisión satelital y controlado por la Secretaría de Medio Ambiente de Bogotá, que se encargará de la vigilancia y la rehabilitación.

Después de recorrer más de 800 kilómetros entre Bogotá y la Reserva Natural de la Sociedad Civil  Bojonawi, en el departamento del Vichada, la Alcaldía de Bogotá liberó un ocelote que había sido recuperado el 11 de febrero de 2017 en la localidad de Suba, luego de ser víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre.

Felices de liberar al ocelote en la reserva natural Bojonawi, en el Vichada. Hace dos años lo habíamos rescatado de una casa del barrio Niza, donde permanecía con desnutrición. Luego de un proceso de rehabilitación por fin goza de su hábitat natural. https://t.co/vYyq2nVYhw pic.twitter.com/6WXrCqjcVZ

— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) 8 de mayo de 2019

Con la presencia del secretario de Ambiente, Francisco Cruz y de la directora del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Bogotá, Clara Lucía Sandoval, el felino fue liberado en el Vichada, donde disfruta de más de 4.680 hectáreas de la reserva natural Bojonawi. 

El ocelote fue transportado vía aérea desde Bogotá hasta Puerto Carreño. Durante el recorrido, profesionales en veterinaria y zootecnia de la Secretaría de Ambiente, del Instituto de Protección y Bienestar Animal, y de la Fundación Omacha, brindaron hidratación, alimentación y acondicionamiento del animal para ser introducido de nuevo en su hábitat natural.

La recuperación del ocelote fue exitosa

¡EL OCELOTE YA ESTÁ LIBRE!

Después de 2 años de rehabilitación y con el apoyo de varias entidades regionales, logramos liberar un ocelote en la Reserva Natural #Bojonawi -Vichada

No intenten domesticar los animales silvestres, siempre deben estar #LibresYEnCasa ? pic.twitter.com/bygmgekGk8

— Secretaría Distrital de Ambiente (@Ambientebogota) 6 de mayo de 2019

El animal superó satisfactoriamente varios procesos de recuperación: el primero se adelantó durante nueve meses en el Centro de Recepción y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre, ubicado en la localidad de Engativá. En el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Oriente de Caldas, en el municipio de Victoria, en este lugar se adelantaron trabajos que permitieron estimular las condiciones físicas y comportamentales del animal.

Bojonawi: área protegida para la fauna silvestre

Después de varios meses de trabajo, el ocelote fue enviado a la Reserva Natural de Bojonawi, donde investigadores científicos y locales de la Fundación Omacha, se integraron al equipo de profesionales de la Alcaldía de Bogotá, que cuidó de la alimentación y bienestar del animal. Además, lograron adecuar el recinto donde se preparó al ocelote para su liberación dentro la reserva.

¡No más tráfico ilegal de especies exóticas!

Termina el día con una lectura llena de optimismo. Así podemos trabajar a favor de la naturaleza. Toda la historia del ocelote liberado en #Bojonawi aquí: https://t.co/s3PwMlWonG pic.twitter.com/2zbdce9dSz

— Fundación Omacha (@FundacionOmacha) 7 de mayo de 2019

La Alcaldía de Bogotá hace un llamado especial a la ciudadanía para que se abstenga de tener o comercializar cualquier tipo de especie silvestre, recordando que este acto está catalogado como un delito ambiental, según la Ley 1333 de 2009, y acarrea multas de hasta $3.600 millones, además, el Código Penal contempla penas de hasta 108 meses de prisión.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bogotá Colombia Reserva Natural de Bojonawi Tigrillo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (20)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (20)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio