sábado, agosto 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La gran labor que hacen los guardaparques en Colombia ¡Un trabajo de admirar!
Imagen: parquesnacionales.gov.co

La gran labor que hacen los guardaparques en Colombia ¡Un trabajo de admirar!

39
Categorías:Actualidad
27 de febrero de 2019
Muchas personas desconocen la importancia que tienen estas personas para cuidar y preservar los recursos naturales que tiene el país.

Desde el año 1987, el Gobierno colombiano, de la mano del Ministerio de Medio Ambiente, ha venido implementando la opción de que los jóvenes puedan postularse como voluntarios para ser guardaparques.

A partir de este año, son miles las personas que han dedicado parte de su vida a cuidar las reservas naturales, protegiendo el recurso más grande que tiene Colombia.

Los parques del país

En total 15 de los 45 parques naturales que tiene Colombia hacen constantemente convocatorias para recibir a jóvenes que quieran dedicarse a esta labor social.

Generalmente, las personas que acceden a este tipo de trabajos son estudiantes que están realizando su tesis de grado, o trabajos finales de la universidad, motivo por el cual, esta oportunidad es única para poder estar cerca de las especies de animales que son características en el país.

¿En qué consiste su labor?

Todas los guardaparques tienen como objetivo principal ayudar a cuidar la fauna y la flora colombiana.

Sin embargo, dentro de las labores operativas se encuentran la de vigilar y mantener los parques, apoyo técnico en el sector ambiental y ayuda profesional en el caso de odontólogos o médicos veterinarios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Parques Nacionales Naturales (@parquescolombia) el 12 de Feb de 2019 a las 5:40 PST

Los parques que mayor cantidad de guardaparques necesitan para poder operar de la mejor manera son: Amacayacu, Gorgona, Tairona, Tuparro, Nevados, Flamencos, Iguaque, La Paya, Macarena, Chingaza, Sierra Nevada, Katíos, Utría, Puracé y Galeras.

El trabajo en el Amazonas

Quizá el desafío más grande que puede tener un voluntario de guardaparques es la de trabajar en el Amazonas, ya que es la reserva natural más grande del país e incluso de todo el planeta.

Por este motivo, es de destacar el trabajo de Eliana Martinez, zootecnista, jefe del Parque Nacional Natural Amacayacu, el más grande de toda la selva amazónica.

“Mi mayor reto ha sido lograr la preservación de este territorio tan importante para la cultura Ticuna con recursos muy escasos desde el gobierno. Sin embargo, una de las cosas más gratificantes de este trabajo que estoy haciendo desde hace 27 años es la construcción colectiva con las comunidades locales desde diferentes disciplinas. Para mí, es una apuesta de vida y lo confirmo cada vez que veo el río Amazonas y todo el compromiso de las personas que vivimos ahí”, informó la zootecnista, a la organización WWF, encargada de preservar la naturaleza en Colombia.

Es así como el trabajo silencioso que realizan día tras día estas personas es digno de admirar, ya que ayudan a que el país siga estando en el primer lugar como el lugar con más biodiversidad del mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Colombia Guardaparques Veterinarios
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (12)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (12)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio