
Internet es declarado como servicio público en Colombia ¿Qué significa esto?
El objetivo es reducir la brecha digital y llevar los beneficios de la conectividad a todo el territorio nacional.
Desde el municipio de Arroyohondo (Bolívar), el Presidente Iván Duque sancionó la ley que establece el internet como servicio público, esencial y universal en Colombia. El proyecto fue presentado por el representante del Partido Liberal Rodrigo Rojas ante el Congreso y luego de su aprobación en todos los debates, será realidad. (Proponen condonar intereses de estudiantes destacados endeudados con el Icetex)
La iniciativa, de acuerdo con el representante, busca cerrar la brecha digital y avanzar en conectar a los colombianos que viven en las zonas rurales y apartadas del país al establecer medidas concretas para el Gobierno, junto con otras encaminadas a estimular el despliegue de infraestructura y la conectividad.
“Con esta ley, internet pasa a convertirse en un servicio público esencial. Esto quiere decir que su importancia y necesidad para los colombianos es equiparable con el agua, la luz y el gas. Por consiguiente, los operadores deberán garantizar la continua provisión del servicio para todos y en situaciones de emergencia, como la pandemia, no podrán suspender las labores de instalación, adecuación y mantenimiento de las redes”, explicó el presidente Duque.
Con la declaratoria de internet como un servicio público esencial y universal, a los usuarios se les garantizará la instalación del servicio, el mantenimiento de las redes y el despliegue de la infraestructura necesaria para dar acceso a este servicio. (Proponen condonar intereses de estudiantes destacados endeudados con el Icetex)
La meta es que el 70% de la población tenga servicio de internet
Con el Pdte. @IvanDuque promulgamos la Ley #InternetServicioEsencial que nos ayuda a avanzar en el cierre de la brecha digital y a acercarnos a la meta de este Gobierno de conectar al 70% del país para el próximo año. ¡Conoce cómo vivimos esta noticia desde Arroyohondo, Bolívar! pic.twitter.com/dyBD0pqHg9
— Karen Abudinen (@karenabudi) July 31, 2021
La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, señaló que espera dejar al 70% de los hogares colombianos conectados a internet, al finalizar este Gobierno. Actualmente el 51,9% de los colombianos tiene internet y gracias a la gestión del Ministerio se han logrado conectar 345.000 hogares, se han instalado 800 antenas, y se han entregado 340.000 chips a estudiantes. (Jóvenes propietarios: lo que debes saber para acceder al subsidio de vivienda nueva)
Estos serán los beneficios de la nueva Ley de Internet
Sin duda, este programa ofrece múltiples beneficios para todos los colombianos como:
- Garantizar la prestación del servicio de internet de forma ininterrumpida y evitar que se haga una suspensión del servicio por causa de las dificultades económicas de la población más vulnerable.
- Navegación sin costo en el portal de educación dispuesto por los ministerios de Educación y de las TIC.
- Durante los estados de excepción y emergencia sanitaria que se puedan declarar, los usuarios contarán con navegación gratuita en 30 direcciones de internet para acceder a servicios de salud, atención de emergencias, de educación y del Gobierno y 200 mensajes de texto gratuitos.
- Financiación de líneas de crédito para los operadores con menos de 30.000 usuarios, con recursos del Fondo Único de las TIC.
Así está la conectividad en Colombia
Yorsiris es una joven de Arroyohondo, Bolívar, que recibió una de las 179 SIM cards de #NavegaTIC que entregaremos en el municipio. Ella usará este beneficio para poner en práctica su pasión: el ejercicio militar y para conectarse con su hermana que está en Perú. Conócela: pic.twitter.com/fZnMRn26L9
— Karen Abudinen (@karenabudi) August 2, 2021
Según el más reciente boletín trimestral de las TIC, perteneciente a enero y marzo de 2021, Colombia superó la barrera de los 8 millones de accesos fijos a internet; una velocidad promedio contratada de Internet fijo de 39,4 mbps; 32,9 millones de accesos a internet móvil y 69 millones de líneas de celular.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com