domingo, agosto 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay.com

En mayo se celebra el día internacional de las abejas ¡Colombia lucha para salvar esta especie!

23
Categorías:Actualidad
20 de mayo de 2019

Un tercio de las polinizaciones de los cultivos alimenticios en el mundo se da gracias a las abejas y a otras especies.

Este 20 de mayo se celebrará en todo el mundo el Día Internacional de las Abejas, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, (FAO), con el propósito de llamar la atención sobre el papel que tienen las abejas sobre la seguridad alimentaria en el planeta.

? En la segunda edición de #DiaDeLasAbejas 2019, el Director ?General de @FAO @grazianodasilva hace el recordatorio que las #abejas ? deben ser protegidas para cuidar nuestro #futuro ? pic.twitter.com/0NgwdfM0Li

— FAO Américas (@FAOAmericas) 20 de mayo de 2019

Se ha identificado que existen al menos 20.000 especies de abejas, de las cuales treinta razas son de la especie Apis melífera,  conocidas por su alta producción de miel,  propóleos y jalea real.

Abejas, una especie esencial para el planeta

Las abejas son indispensables para la producción alimenticia, la sostenibilidad, el medio ambiente y la biodiversidad. Según el Instituto Earthwatch, de Boston,  las abejas son el ser vivo más importante del Planeta.

¿Sabías que hay más de 20.000 especies de abejas en el mundo? Al protegerlas, protegemos la biodiversidad.
Mira lo que hacemos para salvarlas en nuestra propia casa: https://t.co/wI3FEh3La6 #DíadelasAbejas pic.twitter.com/ozRXsKftpE

— Naciones Unidas (@ONU_es) 20 de mayo de 2019

Estos son cruciales para la alimentación humana, sin ellas, no habría vida en la Tierra. De cada 100 productos alimenticios, 70 dependen de su función de polinizadoras. Sin embargo, las abejas se ven amenazadas por virus, bacterias, otros insectos, el cambio climático, fallas nutricionales, disminución de hábitats y malas prácticas apícolas y agrícolas.

Una especie en vía de extinción

Según el Colectivo Abejas Vivas, en los últimos tres años han muerto, en Colombia, por envenenamiento masivo con agrotóxicos un 34% de abejas. 

Esto representa una pérdida, en el sector apícola, de aproximadamente más de 21 mil millones de pesos, sin contar el daño a otros cultivos que dependen de la función de polinización.

Día de las Abejas 2019
? La desaparición de los polinizadores puede significar la pérdida de algunos de los alimentos nutritivos esenciales para una dieta saludable ?

? https://t.co/y8WZFSg0ld#DiaDeLasAbejas2019 ? #HambreCero ? pic.twitter.com/BoiCNIRHFC

— FAO Américas (@FAOAmericas) 20 de mayo de 2019

Para el presidente de la Federación de Apicultores y Criadores de Abejas de Colombia (Fedeabejas), Fabio Díazgranados,  dijo que el país es provilegiado para la apicultura por su ubicación y sus climas, que permiten la producción de miel de alta calidad.

Aunque el número de colmenas ha venido creciendo durante los últimos 10, pero el potencial es tan alto que apenas se tiene el 10 por ciento de la capacidad que posee el país.

“Las abejas requieren cuidado, porque son un insecto de gran valor para los cultivos y la mejor forma de protegerlas es brindándoles mejores condiciones, aprendiendo sobre su cuidado y teniendo claridad sobre el cuidado de su entorno”, aseguró Díazgranados.

Colombia pone su grano de arena para salvar a las abejas

En el Congreso se han realizado cinco debates para la creación de un Sistema Nacional de Protección de Abejas, Desarrollo de la Apicultura y Polinizadores que estaría  a cargo del Ministerio de Agricultura.

El #cambioclimático es 1 de los motivos por los que la población de abejas? (y otros polinizadores) haya ↘️de manera preocupante.?
Debemos protegerlas porque están en peligro de extinción. Hoy es el #DíadelasAbejas, aprende a salvarlas https://t.co/3jk2kjNSzU via @FAOenEspanol pic.twitter.com/2HqchUmJWD

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) 20 de mayo de 2019

Además, lo formarían actores como Política Nacional de Conservación, Protección y Uso Sostenible de Polinizadores, a través de la cual se buscan crear zonas de concentración de polinizadores y regular el uso de agroquímicos, la deforestación y el manejo de abejas en lugares urbanos.

Estas serían las zonas de protección apícola

El proyecto de ley contempla la creación de tres zonas. Se trata de una de concentración, donde los polinizadores no se vean afectados por las actividades humanas. Estas deberán ser declaradas por las autoridades.

Otra sería de producción, destinado a la ubicación de un gran número de apiarios, y en la tercera zona los productores agropecuarios tendrían que mantenerse en el marco de sus cultivos para asegurar la alimentación y el refugio de polinizadores.

Tags: abejas Abejas Vivas Apicultura Colombia FAO Fedeabejas Polinización Proyecto de Ley
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (13)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (13)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio