domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia

El marketing experiencial presencial suple el vacío que dejan los medios digitales

42
Categorías:Actualidad
16 de marzo de 2021

Según el más reciente estudio sobre ‘Madurez del marketing digital’, realizado por Endeavor y RD Station, el presupuesto en publicidad online creció 29% durante el año de la pandemia. ¿Pero realmente es lo único que necesitan las empresas?

Colombia es un país rezagado en temas de conectividad a internet, a pesar de que el Centro Nacional de Consultoría (CNC), asegura que durante la pandemia se ha obtenido un adelanto aproximado de veinte años en apropiación digital.

Así es, falta camino por recorrer porque las cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), entidad que hace grandes esfuerzos para cumplir la meta de conectar al 70% de la población antes de finalizar el 2022, afirma que actualmente hoy solo el 51,9% tiene acceso a internet, lejos de llegar a todos los colombianos en el corto plazo.

Sí a eso le sumamos que las conexiones se concentran es en los municipios superiores a los 100.000 habitantes, podemos decir que gran parte de la publicidad actual no está llegando a los consumidores adecuados y de interés para las organizaciones públicas y privadas. Es aquí donde el marketing personalizado y experiencial toma más relevancia.

Un ejemplo son las experiencias móviles que han realizado entidades como la SIC (Super Intendencia de Industria y Comercio), Profamilia, Secretaría Distrital de la Mujer o la Secretaría de Salud de Medellín, quienes han acercado experiencias memorables a través del uso de unidades móviles que ponen a disposición de los ciudadanos.

Estas campañas tienen una plataforma itinerante, la cual les permite acceder y acercarse a la comunidad en sus sitios de residencia, aumentando su cobertura para llegar a lugares remotos, urbanos o rurales, con bajo acceso a la conectividad; para ofrecer programas de atención, promoción y prevención en temas de salud oral, vacunación, salud sexual y reproductiva, nutrición, hábitos de vida saludable, servicios de protección al consumidor, entre otros.

“El conectarse 1:1 con las personas no se puede perder. En el caso de la construcción de reputación social o corporativa, la presencialidad es fundamental. Hoy se busca despertar emociones y cercanía, no todo se resuelve digitalmente”, comenta Diego Rodríguez, CEO de e-motion, compañía con 18 años en el mercado y experta en el desarrollo de estrategias de marketing de experiencia.  

La relación persona a persona es algo irremplazable

El costo del servicio a internet también hace que gran parte de la población no esté conectada o limite los contenidos que quiere consumir, cerrando aún más la posibilidad de que los mensajes, propósitos y misiones de las empresas privadas o entidades públicas impacten a la mayor cantidad de ciudadanos.

El estudio de la consultora internacional Analysys Mason, reveló que en Colombia los usuarios pagan el doble por un gigabyte de datos móviles, con respecto a otros países latinoamericanos como Brasil, México, Chile o Bolivia. Esto implica destinar una parte importante de sus ingresos para acceder a internet. Sin mencionar las zonas rurales donde ni siquiera hay conexión, o cuentan con tecnologías básicas como las redes 2G o 3G.

“Esta es otra razón para entender por qué las unidades móviles itinerantes son el modelo de marketing que sí se acerca a los consumidores, sobre todo en los procesos de atención al ciudadano. También está el hecho de movilizar experiencias específicas, emotivas y más memorables, que realmente influencian la decisión de compra de un producto o servicio”, afirma el CEO de e-motion.

Influenciar con innovaciones tecnológicas

Si bien se ha dicho que las falencias de conexión hacen que el marketing experiencial presencial y personalizado sea una excelente alternativa, también hay que tener en cuenta que las unidades móviles itinerantes pueden ser el vehículo para acercarlos a las nuevas tecnologías. Empresas privadas como Tigo y Mac Center, y entidades públicas como MinTIC, han ejecutado campañas y experiencias móviles del sector tecnológico, diseñadas para que el usuario o cliente potencial viva una experiencia interactiva.

A través de las unidades móviles y la tecnología presente en estas como el uso de internet satelital, pantallas interactivas, herramientas touchless, entre otras; estas empresas han mostrado sus programas, servicios y han presentado sus equipos de última generación. Igualmente, las unidades han llegado a donde está el cliente, acercando la tecnología a todos los lugares de Colombia, moviendo emociones y brindando también una experiencia única y diferenciada de market place (mercados electrónicos).

La tecnología siempre llamará la atención, y es un aspecto fundamental en la creación de experiencias móviles itinerantes de alto impacto. Innovación + Tecnología son una sumatoria o llave ganadora. Hoy más que nunca hay que buscar estar cerca de los consumidores, sobre todo en los procesos de atención al ciudadano. También está el hecho de movilizar experiencias específicas, emociones y campañas que sean más memorables, influenciando la decisión de compra de un producto o servicio.

La oportunidad de reactivar los eventos

Sí hay un sector económico que debe innovar para no sucumbir durante la pandemia y después de ella, es el de entretenimiento, el cual extrañan más las personas que tienen un acceso limitado o nulo a la web. Recordemos que este sector en un año normal, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), aporta a la economía cerca de 14 billones de pesos, es decir, actualmente no se está produciendo cerca del 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Para recuperar esta maquinaria que genera millones de empleos, se debe innovar con ideas que se deben basar en modelos como el design thinking (pensamiento de diseño que maximiza la creatividad colectiva). Para entenderlo mejor tomemos como ejemplo el desarrollo de graderías móviles, “se trata de un equipo único en Colombia que se creó a través de una idea del área comercial y de producción de e-motion, haciendo un trabajo en conjunto donde dimensionamos por medio de planos y pruebas un modelo único de graderías totalmente automatizadas, diseñadas para eventos deportivos, ferias y conciertos”, explica Diego Rodríguez.

Este tipo de medios innovadores son los que le permitirán a las empresas empezar a reactivar poco a poco los eventos públicos y no quedarse aislado en los virtuales. Las unidades móviles utilizadas en el marketing de experiencias ofrecen un modelo que admite un aforo controlado pensando en las necesidades actuales y el cumplimiento de normas de bioseguridad, su uso ofrece la oportunidad de reactivación en el mediano y largo plazo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (9)
Motiva (23)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (9)
Motiva (23)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio