sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @Lidiosenado

Desde el Senado proponen eliminar cobro por reconexión en servicios públicos

29
Categorías:Actualidad
28 de febrero de 2020

Actualmente la reconexión de los servicios públicos cuesta entre 48.000 y 55.000 pesos.

El presidente del Senado, Lidio Arturo García, radicó este jueves 27 de febrero, un Proyecto de Ley con el que busca que se elimine el cobro por reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios en los estratos 1, 2 y 3 en todo el territorio nacional.

Hoy radiqué nuevamente el PL de mi autoría que elimina el cobro por reconexión de servicios públicos domiciliarios en estratos 1,2 y 3. Es tiempo de darle una buena noticia a las familias más vulnerables de Colombia. pic.twitter.com/8x9yIzitS5

— Lidio Garcia Turbay (@Lidiosenado) February 27, 2020


La iniciativa busca apoyar la situación de miles de colombianos, que no tienen la posibilidad de utilizar los servicios públicos esenciales, debido a que no cuentan con los recursos para pagar una reconexión o reinstalación, que las empresas prestadoras del servicio cobran después de la suspensión o corte del servicio, por no haber cancelado la factura. (El 29 de febrero vence el plazo para postularse a las becas de posgrados de Colfuturo)

“Lo que estamos buscando es que no sigan atropellando a la gente, cobrando $45.000 o $50.000 por un recibo que costaba $16.000. Eso es inconcebible y vamos a seguir luchando por ustedes”, aseguró el senador a Caracol Radio.

Solo habrá una condición para que la reconexión no tenga cobro

La iniciativa pretende modificar la Ley 142 de 1994, al establecer que no habrá cobro del recargo por reconexión o reinstalación cuando la causa de la suspensión o el corte del servicio sea exclusivamente por la mora en el pago de las facturas y el usuario se ponga a paz y salvo con la empresa.

Población colombiana vulnerable será beneficiada

?#ProyectoEliminaciónCobroReconexión ABC:
✅Población beneficiada: Eliminar la barrera que supone el pago por reconexión en viviendas estratos 1, 2 y 3, en aplicación de los principios constitucionales de cobertura universal, solidaridad y redistribución de ingresos. ⁦⁦ pic.twitter.com/gK9qalWJwq

— Senado Colombia (@SenadoGovCo) February 28, 2020


Con el proyecto se beneficia a los ciudadanos de estratos 1, 2 y 3, que es en donde están los colombianos más pobres, en aplicación de los principios constitucionales de cobertura universal, solidaridad y redistribución de ingresos. Es importante resaltar que para estos estratos también existe un subsidio que ayuda a reducir el pago por los servicios. (Declarar renta desde el celular será posible a partir de julio de 2020)

En 2019 este proyecto se había rechazado

García ya había impulsado un proyecto similar en el Capitolio, que fue aprobado pero después objetado por el entonces presidente Juan Manuel Santos, quien alegó razones de inconveniencia y de inconstitucionalidad, por lo que nunca entró en vigencia y pasó a revisión de la Corte Constitucional.

En febrero de 2019 fue rechazada por la Corte Constitucional que  señaló que hubo vicios de forma y esta ley no se podría aprobar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia congreso Proyecto deLey Servicios públicos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (0)
Inspira (6)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (0)
Inspira (6)
Motiva (18)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio