
La Constitución Política de Colombia tiene su propia versión en braille
Esta versión fue elaborada por el Instituto Nacional para Ciegos y la Contraseña Constitucional.
El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) conmemoró el aniversario número 30 de la Constitución Política de Colombia de 1991 con la elaboración de una versión en braille y macrotipo. El objetivo es que dos millones de colombianos que tienen discapacidad visual puedan conocer y estudiar sus derechos y mecanismos de protección.
El INCI se une a la conmemoración de los 30 años de la Constitución Política de 1991, con una impresión en braille y macrotipo para las personas con discapacidad visual del país. #30añosConstitución pic.twitter.com/YFZKKlS4AL
— INCI Oficial (@INCI_colombia) July 7, 2021
“El Estado Social de Derecho, garantiza una protección especial a los grupos desaventajados, compensando sus desigualdades a través de acciones afirmativas como lo son las personas con discapacidad visual”, precisó el director del INCI Carlos Parra.
Habrán dos nuevas versiones
#30añosConstitución | El propósito de esta Constitución en braille es que los 2 millones de colombianos con discapacidad visual puedan estudiar todo el catálogo de sus derechos consagrados en ella y sus mecanismos de protección. pic.twitter.com/lRCMKDvJiL
— INCI Oficial (@INCI_colombia) July 7, 2021
Se presenta en dos formatos: braille, que es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas, y en macrotipo que es una tipografía y letra de mayor tamaño, entre 16 y 20 puntos por pulgada, el cual es más grande al de un texto común.
Este tiraje de siete tomos será donado por el Instituto Nacional para Ciegos a la Red de Bibliotecas Públicas de Colombia y las bibliotecas de las altas cortes.
Desde 1991 se incluyeron derechos a las personas con discapacidad
#30añosConstitución 📖 | El Director del INCI, Carlos Parra Dussan, hace entrega de la constitución política de 1991 en sistema braille y macrotipo al Dr. Antonio Lizarazo para que las personas ciegas y con baja visión del país puedan leerla con sus manos. pic.twitter.com/4Msv4OVQOb
— INCI Oficial (@INCI_colombia) July 7, 2021
El INCI recalcó que en la Constitución de 1991 se hizo por primera vez en la historia una consagración expresa de la discapacidad, la cual se da en los artículos 13, del derecho a la igualdad; 47, sobre la política de discapacidad; 54 de inclusión laboral y 68 sobre la inclusión en la educación.
Además, incluye derechos desde el respeto de su dignidad humana, por su propia condición de persona, por la consagración expresa de sus derechos, como grupo de especial protección en el Estado Social de Derecho y desde el Bloque de Constitucionalidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com