sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/MinEnergiaCo

Colombia, un país que le apuesta a la energía solar

43
Categorías:Actualidad
2 de marzo de 2020

El uso de la energía solar se ha convertido en una alternativa que cada vez tiene más adeptos, sobre todo para generar electricidad.

Con el Acuerdo para el Cambio Climático de París en 2015, quedó claro que el desarrollo económico del mundo debe moverse a partir de energías renovables, para dejar atrás la generación a partir de combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gas natural. Por esta razón, durante los últimos años, Colombia ha empezado a generar cambios y uno de ellos es la implementación de granjas solares en diferentes lugares del país.

Además, instituciones de educación superior y empresas, han tomado la determinación de hacer la instalación de paneles solares para sumarse a este objetivo y La Guajira se posiciona como departamento líder en este tipo de energía limpia. (Colombia busca reciclar cerca de 200 mil toneladas de residuos en 2021)

“La región Caribe, particularmente, tiene una oportunidad única gracias al potencial en energía solar y eólica que impulsará la transformación energética de Colombia,  para el mes de junio de este año se prepara una nueva subasta de renovables con contratos de largo plazo, la cual permitirá avanzar en la meta del Gobierno de producir en Colombia 1.500 megavatios de energía renovables” aseguró la Ministra de Minas y Energías a El Espectador.

Así avanza Colombia en el uso de energía solar


Según el estudio de Estadísticas de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el 88, 3% de las iniciativas de producción energética tienen que ver con energía solar, con el uso de paneles solares, lo que representa un crecimiento del 32% de julio a noviembre de 2018.

Algunos ejemplos de proyectos de energía solar en el país

La planta de energía renovable más grande del país está en Cesar


Ubicada en el municipio El Paso, departamento de Cesar, tiene una capacidad de producir 176 GW/año, lo cual representa el 80 % de la capacidad instalada de energía solar en Colombia. Con la generación de esta planta se podrían suplir las necesidades de una ciudad como Valledupar.

La energía solar es un proyecto en auge en La Guajira

El departamento de La Guajira ya da ejemplo en el uso de energías alternativas, sobre todo la solar. Gracias al trabajo entre comunidades Wayúu Corpoguajira, se instaló un sistema de suministro de agua potable  que funciona con energía solar. (Fiscalía logra medidas para frenar la ganadería en parques naturales de la Amazonía)

Según el Gobierno nacional, en el departamento se tienen planteados abrir cerca de 2 parques eléctricos durante 2020, con el objetivo de ayudar al planeta y beneficiar a las comunidades Wayúu.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Energái renovable Energía solar Medio ambiente Paneles Solares
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (14)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (14)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio