Categories: ActualidadTop

Colombia será testigo del eclipse solar total más largo jamás registrado, confirma la NASA

La NASA ha anunciado un suceso astronómico sin precedentes.

Colombia será el epicentro del eclipse solar total más prolongado de la historia. Este fenómeno, que también se extenderá sobre Venezuela y Guyana, alcanzará una duración récord de 7 minutos y 29 segundos, superando todos los eclipses previamente documentados en los últimos 12.000 años.

El eclipse está programado para el 16 de julio de 2186, es decir, dentro de 162 años. Aunque aún falta un largo tiempo para este acontecimiento, ha generado una gran expectación entre los aficionados a la astronomía y la ciencia en general.

¿Por qué será tan prolongado?

La duración excepcional de este eclipse se debe a una combinación de factores:

  1. Distancia Tierra-Luna: en el momento del eclipse, la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que la hará parecer más grande de lo habitual.
  2. Inclinación del Eje Lunar: la inclinación del eje lunar prolongará la sombra que proyecta sobre la Tierra, en comparación con una alineación solar y lunar convencional.

¿Dónde se podrá ver? 

Aunque las ciudades exactas que estarán bajo la franja oscura del eclipse aún no se han especificado, se estima que el fenómeno será visible en gran parte de Colombia, así como en regiones de Venezuela y Guyana.

Métodos de predicción

Los científicos utilizan modelos matemáticos avanzados para calcular la posición de la Tierra, la Luna y el Sol a lo largo del tiempo. Estos modelos permiten predecir con precisión cuándo y dónde ocurrirán los eclipses.

Expectativas para el eclipse de 2186

El eclipse de 2186 será un evento único e irrepetible. Durante 7 minutos y 29 segundos, la Luna cubrirá completamente al Sol, creando una oscuridad total. Este fenómeno brinda una oportunidad excepcional para observar el firmamento en todo su esplendor y para profundizar en el estudio de la mecánica celestial.

Aunque el eclipse de 2186 está lejos en el tiempo, su excepcionalidad ha generado un gran interés tanto en la comunidad científica como en el público en general. Este acontecimiento será, sin duda, un hito histórico para Colombia y motivo de celebración para las generaciones venideras.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

13 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

13 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

13 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

14 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

14 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

14 horas ago