miércoles, julio 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia, país anfitrión del encuentro mundial de economía naranja 2020
Imágenes: Wikipedia.org / Facebook/MinisterioCultura

Colombia, país anfitrión del encuentro mundial de economía naranja 2020

62
Categorías:Actualidad
30 de octubre de 2020

La Unesco, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial han reconocido en las industrias creativas una gran oportunidad para el futuro de la economía.

La economía naranja es una de las grandes apuestas del Gobierno colombiano en su objetivo de dinamizar nuevos sectores para atraer mayor inversión extranjera, crear empleos de calidad y desarrollar campos para competir en un mundo globalizado. La apuesta del presidente Iván Duque es que al finalizar su cuatrienio en 2022, la economía naranja crezca más del 6 %, casi el doble de la participación actual en el producto interno bruto (PIB) del país. (Niño colombiano es finalista en mundial de piano ¡Representa a toda Latinoamérica!)


Por esta razón y con el objetivo de seguir con la construcción de cultura por medio de la economía naranja, entre el 9 y 16 de noviembre se realizará la segunda edición del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT). 

“El GFACCT es un espacio privilegiado para la discusión de alto nivel sobre la contribución de los sectores culturales y creativos al desarrollo humano, social y económico de los países. Este espacio ratifica la apuesta de Colombia por la economía naranja como modelo de desarrollo para la transformación social y económica desde los territorios”, afirmó Carmen Inés Vásquez, ministra de Cultura.

Será de forma virtual

Se desarrolla con el apoyo de algunas corporaciones como: Fontur, Ruta N de Medellín, SENA,  British Counsil, UNESCO y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El evento organizado por el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín, estará compuesto por 50 espacios de discusión abarcados a través de cinco ejes principales: arte, cultura, creatividad, tecnología, y economía, emprendimiento y desarrollo. A través de una plataforma de alta tecnología, 100 expertos de 16 países, estarán reunidos en un espacio para la discusión de la economía naranja.

El público podrá ingresar de forma gratuita a las charlas inscribiéndose previamente en la página: www.gfacct.org.

Invitados de lujo para las conferencias


El evento contará con la participación del analista y experto estadounidense en economía naranja Richard Florida, el creador finlandés del mundialmente reconocido juego Angry Birds Peter Vesterbacka, la artista española Moon Ribas enfocada en la identidad cíborg, el presentador, rapero y comediante ingles Chris Turner y el cantante y compositor colombiano Carlos Vives, entre otros.

¿Qué es economía naranja?

Se refiere a industrias creativas, entre las que se destacan los campos de la cultura, emprendimiento, propiedad intelectual y patrimonio. Actualmente, Colombia tiene un sector cultural y creativo que representa más del 3,4 % del PIB, según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. (Colombianos crean insecticida contra el dengue y será seguro para personas y el ambiente)

Economía naranja, una fuerza que crece en Colombia

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante el 2018 la economía naranja creció un 3,3% en comparación con el año anterior y para sorpresa de todos, durante 2019, su crecimiento fue de 7,7%.

En los últimos 18 meses, el Gobierno Nacional logró fortalecer la infraestructura cultural, generar empleo para el sector, abrir otras fuentes de financiamiento, promover el turismo cultural e incrementar el número de emprendimientos culturales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Cultura Economía naranja Encuentro virtual Medellín
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (23)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (23)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
  • Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio