martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Astrofísico colombiano halla filamento de hidrógeno en la Vía Láctea: lo llamó Magdalena
Fotos: Facebook/ juandiegosolerastro y Tomado video Twitter @juandiegosoler

Astrofísico colombiano halla filamento de hidrógeno en la Vía Láctea: lo llamó ‘Magdalena’

29
Categorías:Actualidad
2 de noviembre de 2020

Juan Diego Soler, que está radicado como investigador en Alemania, bautizó a su hallazgo en nombre del río más largo de Colombia.

El espacio exterior ya tiene un pedazo de Colombia. Esto sucedió gracias al homenaje que decidió realizarle el astrofísico colombiano Juan Diego Soler al país luego de que él y su equipo de investigación en el Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania, donde está radicado, hallaron una red de filamentos de hidrógeno gaseoso que se han extendido por la Vía Láctea. A ese descubrimiento, el científico decidió bautizarlo ‘Magdalena’, en honor al río más largo de nuestro territorio. (Colombianos crean insecticida contra el dengue y será seguro para personas y ambiente)

Un gran descubrimiento

Hoy dimos a conocer el mapa más detallado del hidrógeno en la Vía Láctea.
Y en él descubrimos una intrincada red de filamentos que es una reliquía del pasado de la galaxia.https://t.co/SLTtwkxTPw pic.twitter.com/RudncGyjAx

— Juan Diego Soler (@juandiegosoler) October 21, 2020

Según la explicación del Instituto Max Planck, los investigadores hicieron visible esta intrincada red de gas aplicando técnicas de visión artificial a datos de encuestas de THOR (siglas en ingles del The HI/OH/recombination line survey) que brindan la vista más detallada sobre la distribución del hidrógeno atómico en la Vía Láctea interior hasta la fecha. El texto indica que contiene observaciones obtenidas con el radiointerferómetro Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), con sede en Nuevo México, EE.UU. (Joven colombiano ganó prestigiosa beca universitaria en el exterior y busca apoyo)

“Los científicos analizaron las orientaciones de los filamentos en relación con el disco de la Vía Láctea utilizando métodos estadísticos y simulaciones. Infirieron que la estructura conservaba una huella de procesos dinámicos históricos inducidos por la rotación del disco galáctico y la retroalimentación de las explosiones de supernovas antiguas”, dice el sitio web sobre este hallazgo de Astronomía.

Forma de trabajo

El instituto explicó que para registrar mejor la distribución del gas hidrógeno atómico, Soler aplicó un algoritmo matemático a los datos comúnmente utilizados en aplicaciones como el reconocimiento de caracteres y el análisis de imágenes de satélite. Esto resultó en revelar una extensa e intrincada red de filamentos de hidrógeno. El equipo de astrónomos descubrió que la mayoría de ellos son paralelos al disco de la Vía Láctea, incluido un carril de hidrógeno de 3000 años luz de largo. (NASA detecta agua por primera vez en el lado iluminado de la Luna)

“Maggie (‘Magdalena’) podría ser el objeto coherente más grande conocido en la Vía Láctea. En los últimos años, los astrónomos han estudiado muchos filamentos moleculares, pero Maggie parece ser puramente atómica. Debido a su posición afortunada en la Vía Láctea, tenemos la suerte de haber podido detectarlo”, aseguró Jonas Syed, estudiante de doctorado en MPIA, que hace parte del equipo de THOR, en el sitio web del Instituto en Alemania.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Alemania Astronomía Colombia colombiano Magdalena Vía Láctea
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio