Categories: ActualidadTop

Así es el asteroide nombrado en honor a una universidad colombiana

El asteroide, que lleva el nombre de 423624 Universidad de Antioquia, tiene una órbita circular alrededor del Sol, completando su trayectoria cada 4.4 años terrestres.

Un asteroide descubierto en 2005 por el profesor Ignacio Ramón Ferrín Vázquez, del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia, fue nombrado oficialmente en honor al Alma Máter.

Ferrín Vásquez, quien es investigador del Grupo de Astronomía y Astrofísica de la UdeA, descubrió el asteroide durante observaciones realizadas en el Observatorio Astronómico de la Universidad. Tras confirmar su existencia, el profesor inició un proceso de estudio y análisis detallado que duró más de 200 horas. 

Finalmente, la Unión Astronómica Internacional (IAU) aprobó el nombre 423624 Udeantioquia en reconocimiento a la labor científica del profesor y a la contribución de la institución educativa al desarrollo de la astronomía en Colombia.

@ratoastronomico Ahora la Universidad de Antioquia está inmortalizada en el firmamento 🤩🌌 #udea #aprendeentiktok #astronomia #asteroide #longervideos ♬ Epic Inspiration – DM Production

El asteroide 423624 Udeantioquia tiene un diámetro estimado de 2,5 kilómetros. Se encuentra ubicado en el cinturón de asteroides, una región del sistema solar situada entre las órbitas de Marte y Júpiter. El asteroide es un objeto que no se detiene y posee una órbita circular.

El nombramiento del asteroide es un reconocimiento al trabajo y la trayectoria de la Universidad de Antioquia en el campo de la astronomía. Es un hito científico de alcance mundial que pone en alto el nombre de la Alma Máter y de Colombia en el mundo.

Reconocimiento a la excelencia académica

El nombramiento del asteroide 423624 Udeantioquia es un reconocimiento a la excelencia académica de la Universidad de Antioquia. La Alma Máter cuenta con una larga tradición de investigación en el campo de la astronomía, que se remonta a la década de 1960. En los últimos años, la UdeA ha realizado importantes contribuciones a la investigación astrofísica, incluyendo el descubrimiento de nuevos asteroides y cometas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

2 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

3 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

4 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

5 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago