
Se congela el canon de arrendamiento en Colombia para proteger a los arrendatarios
En todos los casos el inquilino deberá cumplir con sus obligaciones por medio de acuerdos con el arrendador.
El Estado genera este tipo de normas con la intención de “aumentar la posibilidad de que los colombianos puedan permanecer en casa, y amparados en una solidaridad responsable, en todos los acuerdos privados se debe proteger a las familias que han perdido sus ingresos”, afirmó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda. (Colombianos podrán hacer uso de sus cesantías para enfrentar la cuarentena)
#EnMedios I En @RedMasNoticias el Viceministro de Vivienda, @carlosruizma, explicó el alcance de las medidas de #PrevenciónYAcción enfocadas al arriendo de viviendas y locales comerciales, durante la emergencia del #COVID19.@infopresidencia pic.twitter.com/84kdL6DA7I
— MinVivienda (@Minvivienda) April 1, 2020
Sin embargo, se debe entender claramente que estas medidas ayudan al arrendador, pero no desconoce la obligación que tiene con el arrendatario, quienes también se ven afectados por la crisis del coronavirus.
“Quienes arriendan sus inmuebles a otros viven, en su mayoría, de esas rentas; el 82% de los arrendatarios de viviendas son familias de estratos 1, 2 y 3 y hasta el 60% de su sustento proviene del arriendo que cobran”. La idea es llegar a un acuerdo donde en medio de las crisis haya una salida viable para ambas partes. (Inicia devolución del IVA para un millón de hogares colombianos, ¡lo que debes saber!)
Fedelonjas hace un llamado a la consciencia
La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz afirmó a RCN que “ante dificultades de pago, lo mejor para las partes es concertar un modo de cancelación o una tarifa transitoria. Pero, si se cuenta con las posibilidades de pago, los arrendatarios deben ser conscientes que el desembolso del arriendo muchas veces es modo de sustento del arrendador y que, al responder con sus obligaciones adquiridas, está ayudando a pasar una mejor cuarentena a este. (Conoce cómo puedes reclamar los refrigerios escolares del programa ‘Aprende en Casa’)
El @Minvivienda anunció hoy nuevas medidas de #PrevenciónyAcción para atender las afectaciones económicas de la emergencia por el COVID-19, en el alquiler de viviendas y locales comerciales arrendados por MIPYMES. pic.twitter.com/XiTKZUVhwu
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) April 1, 2020
“Las inmobiliarias deben conciliar”
Es la sugerencia del ministro de Vivienda para estas empresas que tienen bajo su administración miles de inmuebles en todo el país. “Las inmobiliarias tienen un incentivo muy claro para llegar a acuerdos, ya que es lo que más les conviene: viven de las comisiones por los arriendos y actualmente su negocio está congelado”, afirmo el dirigente a Semana, quien también hace la aclaración de porqué el Estado no logra subsidiar los arriendos, los cuales “pueden costar casi 3 billones de pesos, prácticamente la mitad de los recursos que hoy van a la salud”.